31 de julio de 2015

Confianza al Orar

MATEO 7.7-11

A veces, nos volvemos impacientes en nuestra vida de oración. Podemos enojarnos, o simplemente darnos por vencidos y llegar a la conclusión de que Dios no nos escucha cuando no responde nuestras oraciones de inmediato o de la forma exacta que esperábamos.

La verdad es que Dios se deleita en responder nuestras oraciones, y ha dado abundantes promesas que deben motivarnos a hablar con Él. Si entendemos lo que Jesús estaba diciendo en Mateo 7, podremos orar con mayor confianza.

Pedir es la parte fácil. Pedimos ayuda para hacer nuestro trabajo o protección para nuestros hijos. E incluso, pedimos estar más cerca de Dios.

Sin embargo, algunas veces necesitamos hacer algo antes de que Dios dé una respuesta a nuestras oraciones. Por ejemplo, si le decimos a Dios: “Señor, ayúdame a entender la Biblia”, debemos proceder a abrir la Biblia y comenzar a leerla.

Por último, llamar demuestra que estamos viniendo al Señor con un sentido de dependencia de Él. Reconocemos que no podemos manipular una respuesta a nuestras peticiones, sino confiar en el poder de Dios. Además, nuestra capacidad de “llamar” es incomparable, porque nuestro Dios está de una manera intensa y personal interesado en nosotros.

El Señor Jesús utiliza las palabras pedir, buscar y llamar, de tal manera que nos anima a “pedir y seguir pidiendo; buscar y seguir buscando; llamar, y seguir llamando”. En la Biblia, la oración es comparada con el incienso, lo que implica una corriente continua que fluye de nosotros hasta llegar al cielo. ¿Está usted ofreciendo una fragancia continua al Señor por medio de sus oraciones al Él?

28 de julio de 2015

Caballito de palo


 Un padre llevó a su hijito a un largo paseo por el bosque. Como era pequeño, le llevó sobre sus hombros por mucho rato.

Luego le puso de pie y le dijo que tendría que caminar hasta la casa. Al rato el pequeño lloraba porque estaba muy cansado, demasiado cansado para dar un paso más.

El padre cortó un palito y lo limpió muy bien de toda astilla mientras el niño observaba. Al terminar, dijo: «Mira, hijo, aquí tienes tu propio caballito para que te lleve a casa». Encantado, el niño se montó sobre su caballito y felizmente llegó a casa.Y en casa dio vueltas por todo el jardín hasta que tuvo que ir a bañarse y acostarse, ya rendido.

A veces nuestro Padre nos lleva y a veces nos deja caminar, y muchas veces creemos que ya no podemos más cuando alguien, movido por él, nos ofrece un caballito – una idea, una promesa, una canción nueva, un cariño, una oración intercesora, lo que sea, y sobre ese corcel llegamos a la meta. ¿Necesitan un caballito? ¿Otro hermano está necesitando un caballito? 

Ofrezcámoslo con ternura, recordando nuestro propio cansancio a veces. Eso hace toda la diferencia para un pequeño hermano.

1 Pedro 1:22 "Habiendo purificado vuestra almas en la obediencia de la verdad, por el Espíritu, en caridad hermanable sin fingimiento, amaos unos a otros entrañablemente de corazón puro".

Proverbios 18:24 "El hombre que tiene amigos, ha de mostrarse amigo: Y amigo hay más unido que el hermano".

Fuente: Reflexiones bíblicas. 

23 de julio de 2015

Círculo del odio

  

Un importante señor gritó al director de su empresa, porque estaba enojado en ese momento.

El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa. Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato.

La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar.

El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque estaba obstaculizando su salida por la puerta.

Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada.

El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.

Su madre, tolerante y con un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: "Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisa una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor."

Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos… En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDÓN y el AMOR.

Si usted es uno de los que ingresaron en un CÍRCULO DE ODIO, acuérdese que puede romperlo con TOLERANCIA, DULZURA, PERDÓN Y AMOR.

Proverbios 12:18 "Hay quienes hablan como dando estocadas de espada: Mas la lengua de los sabios es medicina."
Proverbios 19:11 "La cordura del hombre detiene su furor; Y su honra es disimular la ofensa"
Proverbios 15:1 "La blanda respuesta quita la ira: Mas la palabra áspera hace subir el furor"
Proverbios 10:14 "Los sabios guardan la sabiduría: Mas la boca del loco es calamidad cercana"

Fuentes: La Biblica y Reflexiones bíblicas. 

Ángeles en el callejón

Diana, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa en el verano. Fue a visitar algunos amigos y por quedarse charlando, se le hizo muy tarde, más de lo que había planeado y tuvo que caminar sola a su casa siendo ya de noche.

No tenía miedo porque vivía en una ciudad pequeña y a solo unas cuantas manzanas del lugar. Mientras caminaba a su casa, oró a Dios para que la mantuviera sana y salva de cualquier peligro.

Cuando llegó al callejón que le servía como atajo para llegar más pronto a su casa, decidió tomarlo; sin embargo, cuando iba por la mitad, vio a un hombre parado al final del callejón y parecía estar esperando por ella.

Diana se puso nerviosa y empezó a orar a Dios por protección. Al instante un sentimiento de tranquilidad y seguridad la envolvió; sintió como si alguien estuviera caminando con ella; llegó al final del callejón y pasó por delante del hombre pero no pasó nada, y llegó bien a su casa.

Al día siguiente, leyó en el periódico que una chica había sido violada en aquel mismo callejón unos 20 minutos después de que ella pasara por allí.

Sintiéndose muy mal por esa tragedia y pensando que pudo haberle pasado a ella, comenzó a llorar dando gracias a Dios por haberla cuidado y le pidió que ayudara a la otra joven; decidió ir a la policía, pensando que podría reconocer al hombre, y les contó su historia.

El policía le preguntó si estaría dispuesta a identificar al hombre que vio la noche anterior en el callejón; ella accedió y sin dudar reconoció al hombre en cuestión. Cuando el hombre supo que había sido identificado, se rindió y confesó.

El policía agradeció a Diana su valentía y le preguntó si había algo que pudieran hacer por ella, y ella le pidió que le preguntaran al hombre por qué no la atacó a ella cuando pasó por el mismo callejón.

Cuando el policía le preguntó al hombre él contestó: - "Porque ella no estaba sola, habían dos hombres altos caminando uno a cada lado de ella".

Deuteronomio 31:8 "Y Dios es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides."

Josué 1:9 "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres".

Fuente: Reflexiones Bíblicas.

¡Calma!


Después del 11 de septiembre, una compañía invitó a los miembros que quedaban de otras compañías que habían sido afectadas por el ataque de las Torres Gemelas, para compartir su espacio disponible de oficina.

En una reunión de la mañana, el jefe de seguridad contó historias de por qué esta gente estaba viva … y todas tenían que ver con pequeños detalles, como habrán oído:

Al director de la compañía se le hizo tarde porque era el primer día del kínder de su hijo. Otro compañero estaba vivo porque le tocaba llevar los donuts. Una mujer se retrasó porque su despertador no sonó a tiempo. A uno se le hizo tarde porque se quedó atorado en la carretera en la que había un accidente. A otro se le fue el autobús. Alguien le tiró comida encima y tuvo que tomarse el tiempo para cambiarse. Uno tuvo un carro que no arrancó. Una se regresó a contestar el teléfono. ¡Otra tuvo un bebé! Otro no consiguió un taxi.

El que más me impresionó fue un señor que se puso un par de zapatos nuevos esa mañana, pero antes de llegar al trabajo le había salido una ampolla. Se detuvo en la farmacia por un curita. Por eso está vivo hoy.

Ahora, cuando me quedo atorada en el tráfico… pierdo un elevador… me regreso a contestar un teléfono … todas esas cosas que me desesperan, pienso: Este es el lugar exacto en el que Dios quiere que esté en este preciso momento.

La próxima vez que tu mañana te parezca enloquecedora… los niños se tarden en vestirse… no logras encontrar las llaves del coche… te topas con todos los semáforos en rojo… no te enojes ni te frustres; recuerda que Dios está trabajando cuidándote.

Que Dios siga bendiciéndote con todas esas pequeñas cosas desesperantes y que logres recordar el propósito que tienen!
1 Pedro 5:7: Echando toda vuestra solicitud en él, porque él tiene cuidado de vosotros.

Deuteronomio 11:12: Tierra de la cual el Señor tu Dios cuida: siempre están sobre ella los ojos de tu Dios, desde el principio del año hasta el fin de él.

Romanos 5:3: Y no sólo esto, más aún nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;

Fuente: Reflexiones bíblicas.

15 de julio de 2015

Aviva la llama

Cuentan que un rey muy rico de la India, tenía fama de ser indiferente a las riquezas materiales y hombre de profunda religiosidad, cosa un tanto inusual para un personaje de su categoría.

Ante esta situación y movido por la curiosidad, un súbdito quiso averiguar el secreto del soberano para no dejarse deslumbrar por el oro, las joyas y los lujos excesivos que caracterizaban a la nobleza de su tiempo.

Inmediatamente después de los saludos que la etiqueta y cortesía exigen, el hombre preguntó: "Majestad, ¿cuál es su secreto para cultivar la vida espiritual en medio de tanta riqueza?

El rey le dijo: "Te lo revelaré, si recorres mi palacio para comprender la magnitud de mi riqueza. Pero lleva una vela encendida. Si se apaga, te decapitaré".
Al término del paseo, el rey le preguntó: "¿Qué piensas de mis riquezas?" La persona respondió: "No vi nada. Sólo me preocupé de que la llama no se apagara".

El rey le dijo: "Ese es mi secreto. Estoy tan ocupado tratando de avivar mi llama interior, que no me interesan las riquezas de fuera".

Muchas veces deseamos vivir como mejores cristianos y tener vida espiritual, pero sin decidirnos apartar la mirada de las cosas que nos rodean y deslumbran con su aparente belleza. Procuremos "ver hacia adentro" y avivar nuestra llama espiritual, pues: – Al tener nuestra mente y nuestro corazón puestos en el Señor, podemos aprender a conocerle y amarle. – Las trivialidades y preocupaciones de la vida no podrán apartarnos del buen camino. – Crecerá nuestro amor por la familia y nuestros semejantes, que son imagen de Dios.

Viviremos alegres en esta vida, preparándonos para alcanzar la felicidad eterna al lado de nuestro Padre.

Proverbios 22:4: "Riquezas, y honra, y vida, son la remuneración de la humildad y del temor de Dios".

Proverbios 11:28: "El que confía en sus riquezas, caerá: Mas los justos reverdecerán como ramos".

Fuente: Reflexiones bíblicas.

14 de julio de 2015

A ella le debo


Cuando la conocí tenía 16 años, fuimos presentados en una fiesta, por un tío que decía ser mi amigo. Fue amor a primera vista, Ella me enloquecía. Nuestro amor llegó a un punto, que ya no conseguía vivir sin ella. Pero era un amor prohibido.
Mis padres no la aceptaron. Fui expulsado del colegio y empezamos a encontrarnos a escondidas. Pero ahí no aguanté más, me volví loco, yo la quería, pero no la tenía.
Yo no podía permitir que me apartaran de ella. Yo la amaba: destrocé el coche, rompí todo dentro de casa y casi maté a mi hermana. Estaba loco, la necesitaba.
Hoy tengo 39 años; estoy internado en un hospital, soy inútil y voy a morir abandonado por mis padres, amigos y por ella. ¿Su nombre? Cocaína. A ella le debo mi amor, mi vida, mi destrucción y mi muerte. Freddie Mercury (1946-1991). Lo escribió antes de morir de SIDA.
En gran cantidad de ocasiones los seres humanos tendemos a volver nuestra mirada a Dios y reconocer nuestros errores ya cuando es demasiado tarde. Aprovechemos las experiencias de otros cuyo ejemplo nos motiva a evitar caer.
Nunca es demasiado tarde! recuerda que por más difícil que sea la situación, por más profundo que hayas caído y aunque ya no haya manera de cambiar las consecuencias físicas de tus errores, si estás arrepentido de corazón y has tomado la decisión de no reincidir, recuerda las palabras del libro de la sabiduría (Proverbios 28:13) "Mas el que confiesa su pecado y se aparta, alcanzará misericordia".
Siempre hay un Padre celestial que te ofrece que eches "toda tu ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de ti" (1 Pedro 5:7).
2 Corintios 5:17: De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 1 Crónicas 16:34: Celebrad a Dios, porque es bueno; Porque su misericordia es eterna.
Fuente: Reflexiones bíblicas

12 de julio de 2015

Aprendiendo a comprender a los demás


La enfermera acompañó a un joven cansado y ansioso hasta la cama de un hombre mayor. Su hijo está aquí, le susurró al paciente. Tuvo que repetir esas palabras varias veces antes que los ojos del paciente se abrieran. Estaba bajo los efectos de un fuerte sedante debido al dolor por su ataque al corazón, y veía confusamente al joven parado en el exterior de su carpa de oxígeno.

Extendió su mano y el joven la tomó firmemente con las suyas, transmitiéndole un mensaje de aliento. La enfermera trajo una silla al lado de la cama. Toda la noche el joven estuvo sentado sosteniendo la mano del anciano y dándole suaves palabras de esperanza. El moribundo no decía nada mientras se sostenía firmemente de su hijo.

Al acercarse la madrugada, el paciente murió. El joven puso sobre la cama la mano sin vida que había estado sosteniendo y fue a notificar a la enfermera. El joven esperó, mientras la enfermera hacía lo necesario. Cuando concluyó su tarea, la enfermera comenzó a prodigar palabras de consuelo al joven.
Pero él la interrumpió.

-¿Quién era ese hombre?, le preguntó. -Yo creí que era su padre, contestó la sorprendida enfermera. -No, no era mi padre, contestó él, nunca antes lo había visto. -¿Por qué, entonces, no me dijo nada usted cuando lo llevé hasta él?, le preguntó la enfermera.  -Él replicó, Yo también sabía que él necesitaba a su hijo, y su hijo no estaba aquí. Cuando me di cuenta que estaba demasiado enfermo como para distinguir si yo era o no su hijo, comprendí cuánto me necesitaba.

Colosenses 3:12 -15: 12. Por tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, vestíos de profunda compasión, de benignidad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia, 13. soportándoos los unos a los otros y perdonándoos los unos a los otros, cuando alguien tenga queja del otro. De la manera que el Señor os perdonó, así también hacedlo vosotros. 14. Pero sobre todas estas cosas, vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. 15. Y la paz de Cristo gobierne en vuestros corazones, pues a ella fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.

11 de julio de 2015

EN IDAHO: MINISTROS PAGARÁN UN PRECIO POR NEGARSE A CELEBRAR BODAS GAY

“También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.” 2 Timoteo 3: 1.

Desde que Obama fue elegido en 2009, docenas de leyes y órdenes ejecutivas han sido puestas en silencio, creando un ambiente que es en gran medida a favor de las políticas y la práctica LGBT. Su plan a sido más bien tratar de silenciar e infundir miedo a cualquiera que se oponga a su agenda radical. El cristianismo y la Biblia están bajo ataque directo en los Estados Unidos, estamos a punto de vivir el tiempo en el que los predicadores de la antigua Evangelio sean sacados de sus iglesias y colocados en la cárcel.

La Mafia LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), cuenta con el pleno respaldo del gobierno de Obama, y no se detendrá ante nada para lograr su objetivo declarado de la dominación.

La ciudad de Coeur d’Alene, Idaho, está tomando una medida a favor del matrimonio del mismo sexo, obligando que los que tienen objeciones religiosas celebren matrimonios entre personas del mismo sexo o podrían pagar un enjuiciamiento por violar las leyes contra la discriminación.

Donald y Evelyn Knapp, son ministros ordenados que se oponen a matrimonio gay, dueños de un lugar para celebrar bodas llamado Hitching Post en Coeur d’Alene. A principios de 2014, un juez federal en Idaho dictaminó que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, pero el fallo quedó en suspenso mientras que el caso fue apelado. Cuando la Corte Suprema se negó a escuchar el caso, el fallo se levantó y entró en vigor.

La ciudad de Coeur d’Alene tiene una ordenanza que prohíbe la discriminación, en particular sobre la base de la orientación sexual, en los lugares públicos. El hotel tiene una exención religiosa, pero Hitching Post es una empresa con fines de lucro, no es técnicamente una organización religiosa, a pesar de las creencias de los ministros Knapp.

Ya en mayo, cuando todo estaba en suspenso en espera de la Corte Suprema, Donald dijo, “Creo que la Biblia es bastante clara acerca de la homosexualidad, por lo tanto creo que si yo uniera personas del mismo sexo, estaría en un conflicto con lo que la Biblia enseña. “Los Knapp han dicho que van a cerrar sus puertas antes de violar sus creencias religiosas.

Pero antes que eso suceda, hay otra batalla legal por delante.

“Una pareja del mismo sexo le pidió a los Knapp que los casara, y los ministros se negaron rotundamente. Ahora los Knapp enfrentan ahora una pena de cárcel de 180 días y multa de 1.000 dólares por cada día que se nieguen a celebrar una boda entre personas del mismo sexo “. Tenga en cuenta que la cárcel y la multa es por día, no por ofensa.

Fuente: Noticias proféticas.

Como un pedazo de pastel


A veces nos preguntamos: ¿Que hice para merecer esto? ¿Porque Dios tiene que ser tan injusto conmigo? Aquí va una bellísima explicación.

Una joven le dice a su madre como todo le ha salido mal: no salió bien en el examen de Matemáticas, su enamorado resolvió terminar con ella y su mejor amiga está de paseo en otra ciudad.

En horas de amargura, una madre sabe qué puede agradar a su hija…
Le preparará un sabroso pastel. En aquel momento tan difícil, abrazó a su hija y la llevó a la cocina, consiguiendo arrancar de su rostro una sonrisa.

Luego que la madre separó los utensilios e ingredientes que usaría, los colocó en la mesa y preguntó a su hija:
-Querida, ¿quieres un pedazo de pastel?

- Claro madre, Sabes que me encanta el pastel…

-Está bien, respondió la madre. Bebe un poco de ese aceite que está en la cocina!
Asustada, la hija respondió:

- ¿Cómo dices? Jamás!!!

- ¿Qué tal si te comes un huevo crudo?

- Nunca, Madre!

- Quieres comer un poco de harina de Trigo o Bicarbonato de Sodio?

- Madre, eso no me agrada, me enfermaría! La Madre le respondió: Es verdad, todas esas cosas están crudas, sosas, mas cuando las colocamos juntas, en su justa medida… ellas hacen un delicioso pastel!

Dios trabaja de forma similar. La gente se pregunta, ¿porque Él permite que pasemos por momentos difíciles? No saben que cuando Él permite que todas esas cosas entren en el orden perfecto, siempre obran a bien. No necesitas conformarte con ingredientes crudos, Deja TODO en sus manos… y se tornarán en algo fantástico!

Dios se preocupa tanto por ti que te envía flores todas las primaveras, hace nacer el Sol todas las mañanas y siempre que quieras conversar… El está dispuesto a escucharte!

9 de julio de 2015

Carácter puesto a prueba


Texto Biblico: Juan 8

En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar todos los días a una toma de decisiones, ya sean grandes o pequeñas para problemas que tengamos que solucionar. La toma de decisiones se da muy significativamente dentro de la vida diaria de manera espiritual o de manera secular.
El proceso de toma de decisiones se refiere a todas las actividades necesarias desde identificar un problema hasta finalmente resolverlo poniendo en práctica la alternativa seleccionada.

Por lo tanto, está enmarcado en la solución de problemas donde se debe encontrar alternativas de solución.
El carácter no es algo que se traiga desde el seno materno, sino que se ve afectado rotundamente por el medio ambiente, la cultura y el entorno social donde cada persona se forma.

El carácter es La forma en la que reacciona una persona frente a las experiencias. O problemas que se le presentan cada día. Por lo tanto lo que define el carácter es la toma de decisiones. El carácter no termina de formarse sino hasta el final de la adolescencia.

Una persona sin carácter puede tener 50 años de edad y todavía parece que no ha dejado la etapa de la adolescencia, todavía no sabe qué hacer, esto se origina por- que muchos han vivido en hogares de personas sobreprotectoras que nunca permitieron que sus hijos tomaran decisiones, nunca permitieron que se equivocaran y corrigieran, hay muchos padres que no quieren que sus hijos sufran y por eso les hacen todo.

Una persona de carácter es aquella que sabe perfectamente que es lo que quiere en la vida, de ante mano tiene un plan, una meta que cumplir. Esto hace que pueda tomar decisiones no solo de manera independiente, sino de manera sabia ya que las decisiones que tome deben ir enfocadas a buscar una solución.
Jesús fue puesto a prueba en su carácter. Le llevaron un problema que requería una solución de parte de él. V 3 “Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio.”

A estos hombres lo que menos les importaba era lo que la mujer había hecho lo que les interesaba era poner a prueba la capacidad de decisión de Jesús. V 6 a “Mas esto decían tentándole, para poder acusarle”.

Jesús logro mantener la calma, algo muy necesario en momentos de tomar una decisión. V 6 b “. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.” Lo importante es no dejar que los demás nos roben la calma. V 8 “E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.”

Una persona sin carácter es aquella que se deja influenciar por los demás, otros toman decisiones por él, los escribas le llevaron un problema a Jesús, pero también le llevaban la supuesta solución. V 5 “Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?”

Jesús sabía que de su respuesta dependía la vida de esa mujer o la vida de él, su respuesta fue sabia y dejó que ellos sean los responsables. V 7 “Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.”

8 de julio de 2015

Claves para mantener el bienestar espiritual

La oración diaria, el estudio bíblico, y la comunión regular con otros creyentes nos ayudan a crecer espiritualmente y a mantener nuestros fundamentos.

Aprender a depender de los demás. Todos necesitamos de los demás para ayudarnos a mantener nuestra salud emocional. Esto puede hacerse por medio de grupos de responsabilidad, amistades con otras familias en el ministerio, y compartiendo la responsabilidad. (Si nosotros servimos a los demás, ellos querrán servirnos a nosotros.)

Aceptar las limitaciones personales. A las personas que se dedican al ministerio con frecuencia les gusta lograr mucho y/o son muy sensibles. Aprenda a reconocer las señales del demasiado trabajo y aprenda a controlar su actividad. Sepa cuáles son sus limitaciones y fíjese límites.

Aprender a esperar y a saber manejar el cambio. Pocas cosas en la vida permanecen estables. Cambiamos constantemente nuestra posición, ministerio, estado financiero, y amistades. Cultive lo que es estable en su vida como las devociones, el sueño, el ejercicio, la diversión, las vacaciones, las comidas con la familia, etc.

Cultivar momentos de recreo significativos. La mayoría de los que logran mucho se deleitan en su trabajo y toman muy poco tiempo para el placer. Todos necesitamos saber qué actividades nos refrescan emocional, física, y espiritualmente. Debe dedicar suficiente tiempo de recreo a esas actividades.

Evaluar. A intervalos regulares, tome tiempo para evaluar sus propósitos y prioridades espirituales y prácticos. Para hacer esto, asista a retiros de 1 a 3 días, unas veces solo, otras con otros líderes en su ministerio. 

7 de julio de 2015

Actitudes correctas para el uso del dinero


El Señor siempre fue claro con los peligros que puede representar el amor al dinero, por el cual muchos se extraviarán de la fe (I Timoteo 1: 6-10) y con certeza declaró la imposibilidad de servir a dos señores (Mateo 6: 24), es por eso que debemos prestar mucha atención a nuestras actitudes frente a las cosas de la tierra, pues ellas indicarán la realidad de nuestro estado espiritual.

Existe un gran contraste entre esas ocasiones significativas en que Jesús relacionó estrechamente la actitud de una persona hacia el dinero con el estado de la persona ante Dios. En la historia de Zaqueo, el hecho de que cambió su actitud hacia el dinero constituyó una evidencia fiable de que su arrepentimiento y su búsqueda de Dios eran genuinas. En la historia del joven rico, su terca negación a desprenderse de sus riquezas constituía una evidencia de su adoración al yo.

Permita Dios que nuestros pensamientos frente al dinero sean bíblicos y en obediencia plena a la Palabra, para no caer en el error contraproducente de tener las riquezas como nuestra motivación vocacional fundamental, sino que, sin importar el oficio o profesión que se tenga, la preocupación primordial no sea el pago, sino el dar el mayor esfuerzo, con cuidado, eficacia y excelencia para que el nombre de nuestro proveedor sea honrado.

Dejemos que se preocupen por las riquezas aquellos que viven por ellas, y los creyentes dediquémonos a tener contentamiento y gratitud con lo que Dios en Su misericordia nos ha concedido.

“Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales. Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores. Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.” 1 Timoteo 6:3-12.

Reflexiones Cristianas

Como Vencer las Preocupaciones por las cosas NO materiales


Filipenses 4:6-10: “Por nada estéis afanosos”.

Cuando Pablo escribe a los Filipenses es muy preciso en el uso de las palabras, cuando usa los términos todo o nada lo hace con absoluta precisión.
Él nos señala que nada debe mostrarnos afanosos. Decimos mostrarnos, porque el afán es una conducta corporal que es observada por otros. El Espíritu de Dios está a nuestro lado: Cuando los problemas NO materiales de la vida nos quitan la paz interior.

Hay personas que todo lo tienen que hacer rápido, estilo “correcaminos”. Esta particularidad tiene muchas veces una causa emocional que es la ansiedad, que a su vez produce naturalmente angustia a nivel del espíritu. Como vemos cuando hay ansiedad en nuestra manera de pensar, actuamos afanosos y sentimos angustia en nuestro ser interior. ¡Tres enemigos que han hecho presa de nosotros y nos quitan la paz interior y llegan a enfermarnos!

El consejo de la Palabra es que demos algunos pasos que nos lleven a disfrutar de la vida a pesar de los problemas que nos desesperan porque no están a nuestro alcance el poder solucionarlos.

En primer lugar se nos indica que debemos ejercitarla: Oración por todo: “Sean conocidas...” En primer lugar debemos descubrir que es lo que nos produce afán y comunicárselo al Señor y no olvidar de agradecerle, porque que Él nos escucha, toma nuestro problema en sus manos, y nos dará la solución.

Esta es la actitud más difícil de tomar a causa de nuestra falta de fe. Muchas veces presentamos a Dios nuestros problemas y no se los dejamos, sino que nos los volvemos a llevar y con ellos toda la angustia.

Cuando verdaderamente le dejamos los problemas al Señor, disfrutamos de su primer milagro, y decimos milagro pues “sobrepasa todo entendimiento”. No hay mente humana que pueda entenderlo y menos explicarlo, él nos da su: Bendición de lo alto: Su paz, la palabra nos dice: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y pensamientos en Cristo Jesús”. Cuando la paz de Dios invade nuestro interior, desplaza la ansiedad de la mente y la angustia del corazón.

El profeta Isaías lo expresa con otras palabras: “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.” – Isaías 26:3- El orden es el mismo, “porque en Dios ha confiado, su vida es guardada en completa paz”.
Esto nos permite tener una disposición y estado interior ideal para practicar la: Meditación en Su Persona: “Por lo demás...en esto pensad”. Muchas veces se utiliza este versículo como un elemento de la técnica llamada “pensamiento positivo”.

Sin experimentar los vs. 6 y 7 se pretende aplicar como “una cataplasma o aspirina espiritual.” Si alguien tiene problemas con sus malos pensamientos, por ejemplo, se le puede llegar a decir: -“Debes contrarrestar los malos pensamientos con buenos pensamientos, practica el vs.8, piensa en cosas puras.”- utilizando el versículo como un método de autoayuda, prescindiendo de la intervención de Dios.

Este mandamiento “funciona” si Dios primeramente “Guardó, con su paz, mi corazón y mis pensamientos en Cristo Jesús”. Este versículo nos habla tanto del fruto del Espíritu, como de la misma persona del Señor Jesucristo. Luego el Espíritu Santo sembrará en mi interior el deseo de la: Participación: El apóstol nos recuerda que hay dos elementos importantes en la vida a tener en cuenta antes de “hacer” o ponernos a trabajar: Su enseñanza, “Lo que aprendisteis y recibisteis...“. No podemos participar en el servicio al Señor sin haber aprendido con la mente y recibido en el corazón su Palabra. Además Pablo esgrime: Su ejemplo de vida para imitar, “...y oísteis y vistes en mi...” El apóstol no era un teórico, junto con su enseñanza mostraba la coherencia de su vida, también antes lo había hecho con los ancianos de Efeso. “Vosotros sabéis cómo me he comportado entre vosotros todo el tiempo...”- Hch. 20:18-21, 26-27, 31, 33-35.-

¡Grande es la motivación de servir al Señor del discípulo cuando la enseñanza viene sustentada por el ejemplo de vida del maestro! Cuando aún estamos disfrutando el primer milagro su produce el segundo. Ya no solo es “la paz de Dios” como virtud divina, sino que ahora disfrutamos de la: Comunión con Dios: “y el Dios de paz estará con vosotros.” Por supuesto esto no es nuevo, el mismo Señor lo anticipó: “y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” –Mat.28:29.
Pues hay verdades que el mismo Espíritu de Dios tiene que recalcar frente a nuestra frágil memoria o permanente característica de “hombres de poca fe.” Dios no solo tiene como propósito de su comunión un fin en sí mismo, sino que además ella sirva para que nuestras vidas den testimonio de él como lo hicieron Pedro y Juan frente al Sanedrín que maravillado: “...les reconocían que habían estado con Jesús.” – Hch. 4:13b-.

Es el deseo insistente de nuestro buen Padre y Dios es que aprendamos a confiar incondicionalmente en él. Varios pasajes más nos alientan a esto: “Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará.” – Sal.37:5. “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará.” – Sal. 55:22ª. “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” –Mt. 11:28. “Echar toda nuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de nosotros.”- 1ª P. 5:7-.

¿Lo vamos a hacer? O seguiremos preocupándonos y enfermándonos por todo.

3 de julio de 2015

Persecución Cristiana

Foto tomada el pagina. http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/coradcor13/

Una de las señales de estos tiempos que nos ha tocado vivir es precisamente la persecución a los cristianos que estén dispuestos a defender su fe,  lo que  se producirá de manera acelerada, antes del arrebatamiento de la Iglesia de Cristo, compuesta por personas  arrepentidas de sus pecados y nacidas de nuevo espiritualmente, al recibir al Hijo de Dios, como su Señor y Salvador, al tiempo que se resisten aceptar las aberraciones sexuales.

Por el simple  hecho de no aceptar los matrimonios entre homosexuales,  los cristianos si protestan públicamente por esa aberración, serían acusados de discriminación y pasibles  de ser perseguidos, llevados a la justicia y condenados a pagar multas o encarcelados,  lo que está ocurriendo  en varios países europeos, y ahora en Estados Unidos, donde se ha aprobado el matrimonio entre parejas del mismo sexo, mediante una la ley sancionada por la Corte Suprema de Justicia.

La situación se agudizará aún más, cuando otros  países que imitan a los norteamericanos,  en esta inversión de valores,  de que también pedirán a sus respectivos gobiernos aprobar  el matrimonio entre los homosexuales como un supuesto  ”triunfo histórico de las libertades” de los seres humanos y fortalecimiento de la democracia.

Cuando la Iglesia de Cristo sea levantada, lo cual no tardará, entonces se agudizará la persecución  contra los cristianos que no quieran identificarse con el ecuminismo religioso, sectas satánicas y paganas, ni con esas aberraciones sexuales, encabezados por el anticristo, el cual “del Dios de sus padres no hará caso, ni del AMOR DE LAS MUJERES; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá”, (Daniel 11:37).

La persecución cristiana es una evidencia dramática que apoya a la Iglesia primitiva y comenzó con Jesús mismo. Se le preguntó directamente en un juicio: "¿Eres tú el Cristo, el Hijo de Dios?" Jesús no dio lugar a ambigüedades - Sus primeras palabras fueron "Yo soy."

La élite de la religión en Jerusalén sabía lo que Jesús estaba diciendo. Estaba muy claro para ellos que Jesús estaba afirmando ser Dios. Por esto, Jesús fue sentenciado a morir en una cruz romana por el crimen de blasfemia, convirtiéndose así en el primer mártir de lo que llegaría a ser la iglesia cristiana.

La persecución cristiana fue una parte dramática de la historia de la iglesia primitiva. Cualquiera que crea que la vida, muerte y resurrección de Jesucristo fue un engaño creado por hombres y conjurado por un grupo de discípulos, debería chequear el legado del martirio. Once de los doce apóstoles, y muchos de los otros primeros discípulos, murieron por su adherencia a esta historia.

Esto es dramático, ya que todos presenciaron los presuntos eventos de Jesús y aún así defendieron su fe hasta la muerte. ¿Por qué es esto dramático, cuando muchos a lo largo de la historia han muerto como mártires por creencias religiosas? Porque la gente no muere por una mentira. Eche un vistazo a la naturaleza humana en toda la historia. Ninguna conspiración puede ser mantenida cuando la vida o la libertad están en juego. Morir por una creencia es una cosa, pero numerosos testigos oculares muriendo por una mentira es otra muy diferente.

Los dispcípulos, testigos de la vida de Jesús, fueron los primeros mártires. He aquí un registro de la primera persecución cristiana, recopilada de numerosas fuentes fuera de la Biblia, siendo la más famosa Mártires Cristianos del Mundo de Fox:

Alrededor del 34 D.C., un año después de la crucifixión de Jesús, Esteban fue arrojado fuera de Jerusalén y apedreado hasta morir. Aproximadamente 2.000 cristianos sufrieron martirio en Jerusalén durante este período.

Alrededor de 10 años después, Jacobo, el hijo de Zebedeo y hermano mayor de Juan, fue asesinado cuando Herodes Agripa llegó a ser gobernador de Judea. Agripa detestaba a la secta cristiana de los judíos, y muchos de los primeros discípulos fueron martirizados bajo su gobierno, incluyendo Timón y Parmenas.

Alrededor del 54 D.C., Felipe, un discípulo de Betsaida, en Galilea, fue martirizado en Heliópolis, en Frigia. Fue azotado, arrojado en prisión, y luego crucificado. Alrededor de seis años después, Mateo, el recaudador de impuestos de Nazaret, quien escribió el evangelio en hebreo, estaba predicando en Etiopía cuando fue martirizado con espada.

Santiago, el hermano de Jesús, administraba la iglesia primitiva en Jerusalén y fue el autor de una Epístola que lleva su nombre. A la edad de 94 años fue golpeado y apedreado, y finalmente le sacaron los sesos a golpes con un palo usado para golpear lana.

Matías fue el apóstol que ocupó el lugar de Judas. Fue apedreado en Jerusalén y luego decapitado. Andrés, era el hermano de Pedro, que predicó el evangelio a lo largo de Asia. A su llegada a Edesa, fue arrestado y crucificado en una cruz en forma de aspa, dos puntas de la cual estaban puestas en forma transversa en el suelo (de allí el término: La Cruz de San Andrés).

Marcos fue convertido al cristianismo por Pedro, y luego transcribió el relato de Pedro sobre Jesús en su Evangelio. Marcos fue arrastrado hasta morir por la gente de Alejandría frente a Serapis, su ídolo pagano. Al parecer Pedro fue condenado a muerte y crucificado en Roma.
Jerónimo afirma que Pedro fue crucificado al revés, por pedido propio, porque decía que no era digno de ser crucificado de la misma manera que su Señor. Pablo sufrió en la primera persecución bajo Nerón. La fe de Pablo era tan dramática frente al martirio que las autoridades le llevaron a un lugar privado para su ejecución con espada.

Alrededor del 72 D.C., Judas, el hermano de Jacobo, comúnmente llamado Tadeo, fue crucificado en Edesa. Bartolomé predicó en varias ciudades y tradujo el Evangelio de Mateo al lenguaje de la India. Fue golpeado cruelmente y luego crucificado allí por idólatras. Tomás, llamado Dídimo, predicó el Evangelio en Partos e India, donde provocó la ira de los sacerdotes paganos, quienes lo martirizaron atravesándolo con una lanza.

Lucas fue el autor del evangelio de su mismo nombre. Viajó con Pablo a través de varios países y se cree que fue ahorcado en un árbol de olivo por sacerdotes idólatras en Grecia. Barnabás, de Chipre, fue asesinado alrededor del 73 D.C., no se conocen muchos detalles. Simón, apodado Zelote, predicó el Evangelio en Mauritania, África, y hasta en Inglaterra, donde fue crucificado cerca del 74 D.C.

Juan, el "discípulo amado," era el hermano de Jacobo. De Éfeso fue enviado a Roma, donde se afirma que fue arrojado en un caldero de aceite hirviendo. Escapó de milagro sin ser herido. Después, Domiciano lo desterró a la Isla de Patmos, donde escribió el Libro del Apocalipsis. Fue el único apóstol que escapó una muerte violenta.
La persecución no desaceleró el crecimiento de la fe cristiana durante los primeros siglos después de Cristo. Aún cuando sus líderes tuvieron muertes horribles, el cristianismo floreció por todo el Imperio Romano. Cómo puede este registro histórico de martirio ser visto de otra manera, sino como dramática evidencia a favor de la absoluta verdad de la fe cristiana.

Los cristianos, consciente de esta situación, saben que sufrirán, al  querer  rechazar el pecado y  obedecer a Dios,  Jesús dijo: “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros” (Mateo 5:10-12).

Reflexiones Cristianas.

Aprobados por Dios


Porque es necesario que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados.

"Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. Porque es necesario que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados. I Corintios 11:18-19.


http://www.pentecostalchurchbrisbane.com/audio/207

¿Le suena conocido?, ¿está pasando en su iglesia?, ¡no se escandalice!, no permita que Satanás tome ventaja por esta situación. Es el espíritu de Satanás el que crea divisiones por razones justas o no.
El disfruta cuando suceden estas cosas, porque cree que tiene la victoria, al separar hermanos, al poner pensamientos encontrados, al provocar disensiones, al hacerles creer que las cosas, se deben hacer de una manera determinada, por supuesto "a mi manera" .

Sepa que la iglesia está formada por hombres que un día recibieron a Cristo en su corazón, pero muchas veces, no dejamos que el Señor controle las áreas de nuestra vida, somos imperfectos, llenos de orgullo, egoísmo y ambiciones que no agradan a Dios.

Esta es la realidad, el apóstol Pablo dice: "en parte lo creo". Normalmente cuando el pecado empieza a tener lugar en la iglesia hay fricciones, entre los que quieren vivir de cualquier manera, quizás livianamente, con un pie en el mundo y otro en el Señor, y aquellos que quieren servir a Dios.
Uno de los problemas que se presenta, cuando se quiere corregir algo que està mal, es el hecho de no querer reconocer los errores o lo que hemos hecho mal, inadvertidamente o en plena conciencia.

Cuando se presenta esta situación, es muy fácil que hayan problemas, donde el orgullo, no permita que cedamos en nuestro punto de vista o continuemos negando nuestro pecado. Aquí el apóstol Pablo está diciendo algo que parece, que no debe suceder.

Sin embargo estas cosas, estas disensiones, es necesario que sucedan, para que sean manifiestos los que son aprobados.
Esto quiere decir que en todos los conflictos se manifiestan los verdaderos valores de la vida cristiana, en quienes pueden ser humildes, en quienes hablan con amor, en quienes corrigen, pensando en ayudar y no en castigar, en quienes aceptan la corrección con humildad de corazón. ¡Señor ayúdame, para poder ver tu victoria en cada conflicto!

Reflexiones Cristianas

CUANDO EL ARROYO SE SECA ES TIEMPO DE LEVANTARSE

    PASTOR: HECTOR ENCARNACION