15 de octubre de 2016

Tomar Decisiones

Todos los días, desde el momento que despertamos estamos tomando decisiones. El mismo hecho de levantarnos ya es una decisión y este proceso de elecciones se extiende a lo largo del día y va desde las más sencillas hasta las cruciales para nuestras vidas, inclusive si elegimos no tomar ninguna decisión estamos decidiendo.

 Toda toma de decisiones genera en nosotros un grado de incertidumbre y tensión, y muchas veces nos desgastamos buscando cuál será la mejor opción para nosotros y peor aún, si la decisión involucra de forma directa a otras personas.

En 1 Reyes 3: 3-15 encontramos un hermoso relato. Jehová se le apareció a Salomón y le dijo que pidiera lo que él quisiera. El rey no pidió más poder, ni dinero, ni más años, tampoco pidió que su reino nunca tuviera problemas; solo pidió sabiduría y el Señor se agradó tanto de su petición que le dio un corazón sabio y entendido.

 ¿Cómo conocer cuál es la mejor decisión para nuestras vidas? ¿Qué es lo que Dios quiere de nosotros? Nuestro entendimiento es muy limitado y a veces nos quedamos viendo sólo las circunstancias que nos rodean, las consecuencias inmediatas y no vemos lo que Dios tiene para nosotros más adelante. Si dejamos nuestras decisiones en las manos de Dios y le pedimos que nos dé su gracia y sabiduría seguramente nos irá muy bien.

No busquemos a Dios sólo cuando tenemos que tomar grandes decisiones ni usemos la oración como una salida de emergencias, sino esforcémonos en tener una relación continua y cercana con Dios. Pongamos nuestras vidas, sueños, problemas, anhelos, familias y todo lo que atesoramos en las manos de nuestro Padre. Pídele a Dios sabiduría y permite que tus decisiones sean guiadas por Él.

Recuerda que Dios nunca se equivoca.

Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Santiago 1:5.

Fuente: Reflexiones Cristianas.

Por: Miguel Matos 

14 de octubre de 2016

Viviré Por La Fe

No moriré. Puedo confiar en mi Dios y esta fe me conservará la vida. Quisiera ser de aquellos cuya vida puede ser contada entre los justos; más aún cuando así fuera, no desearía vivir de mi propia justicia; preferiría fundamentarme en la obra del Señor Jesús y vivir únicamente por la fe en Él.


Aunque entregara mi cuerpo para ser quemado por mi Jesús, con todo desconfiaría de mi propio valor y de mi felicidad; al contrario, seguiría viviendo por fe.  El nombre de mi Salvador Tan sólo invocaría fiel, Perdón pidiendo por su amor.

Vivir por fe es mucho más seguro e infinitamente más feliz que vivir de sentimientos o de las obras. El sarmiento adherido a la vid tiene una vida más abundante de la que podría tener separado del tronco, en el caso de que esto fuera posible.

Vivir en comunión con Cristo y sacar de Él nuestra fortaleza es lo más agradable y sagrado. Y si aun los hombres más justos sólo así pueden vivir, con cuánta mayor razón deberé vivir yo que soy un pobre pecador. Señor, creo.

En ti confío enteramente. ¿Qué más puedo hacer? Confiar en ti es mi vida; así lo experimento y en este propósito me mantendré hasta el fin de mi vida.

Hoy sé que gracias a la fe que Dios me ha dado es que puedo vivir. No hay nada que me sostenga más que la confianza en el Dios creador del universo.

Señor, Gracias por darme la fe. La misma fe que me puede salvar y me puede sostener para el resto del camino. Me rindo ante ti y solo en ti espero. Amén.

El justo por la fe vivirá. Romanos 1:17.

Fuente: Reflexiones Cristianas.

Por: Miguel Matos

19 de agosto de 2016

Amar al Prójimo como a uno mismo

Resultado de imagen para Amar al Prójimo como a uno mismoAmar al Prójimo como a uno mismo es una frase que se puede pronunciar rápidamente y sin ninguna dificultad, pero llevar a cabo esta acción y este mandamiento es algo que frecuentemente cuesta verdadero esfuerzo.

Si nos damos la oportunidad de ver en las demás personas el reflejo de nosotros mismos, y si nos detenemos un poco a reflexionar en que todos somos imagen y semejanza de Dios, entonces nos resultará más sencillo vivir la piedad,  la caridad y el amor hacia cada uno de nuestros semejantes.

La caridad hacia nuestros semejantes se puede vivir de muchas maneras, ya que el hecho de ser caritativo no implica forzosamente cuestiones de dinero, podemos comenzar a practicar la caridad con nuestros hermanos de distintas  formas diferentes, por ejemplo: simplemente escuchándolos cuando veamos que están afligidos y también cuando no lo están, siempre podemos brindar una sonrisa, recuerda que “nunca se es tan pobre como para negar una sonrisa, ni tan rico como para no necesitarla”.

También podemos brindar una palabra amable o dar un  buen consejo y hasta podemos orar por aquellas personas que no oran y agradecer por los que no son agradecidos por las bendiciones recibidas diariamente.

Desde hoy tu puedes practicar la habilidad de verte a ti mismo en tu prójimo y si está en tus manos ayudarle en alguna necesidad, ya sea económica o personal, no dudes en hacerlo, sin duda tu espíritu se enriquecerá. Recuerda que la caridad no consiste en dar de “lo que nos sobra” nuestro tiempo, nuestro dinero, nuestro esfuerzo, tratemos de dar cosas buenas.

Fuente: Reflexiones Cristianas.

15 de agosto de 2016

un Mujerón

Estaban dos hombre platicando sobre qué es un Mujerón....
Uno de ellos comienza a describir lo que para él significa un Mujerón: Describió los pechos, la cintura, los labios, las piernas, y el color de los ojos. Decía que un mujerón tiene que ser una rubia de 1,80 mt, siliconizada y sonrisa perfecta. Mujerones, dentro de ese concepto, no existen muchas, Cindy Crawford, Claudia Schiffer, Linda Evangelista, Naomi Campbell, Laetitia Casta e Inés Sastre.
Y PARA TÍ: ¿CÓMO DEBERÍA SER UN MUJERÓN?, INTERROGA A SU AMIGO Y ÉSTE, MEDITANDO UN RATO, EMPIEZA A DESCRIBIRLA:
Un “mujerón” es aquella que coge dos autobuses para ir a su trabajo y dos más para regresar. Que cuando llega a su casa, encuentra un cesto de ropa para lavar, los deberes de los niños para revisar y una familia hambrienta para alimentar.
Un “mujerón” es aquella que va de madrugada a hacer cola para garantizar la inscripción de sus hijos en el mejor colegio y aquella jubilada que pasa horas parada haciendo cola en un banco para cobrar una pensión insultante.
Un “mujerón” es la empresaria que administra decenas de funcionarios de lunes a viernes y una familia todos los días de la semana.
Un “mujerón” es aquella q ue regresa del supermercado con varias bolsas después de haber comparado precios y hacer malabarismos con el presupuesto.
Un “mujerón” es aquella que se depila, se pone cremas, se maquilla, hace dieta, ejercicio, usa tacones y lencería, se arregla el pelo y se perfuma, sin tener ninguna invitación para ser portada de revista.
Un “mujerón” es aquella que lleva los hijos al colegio y los va a buscar, los lleva a las clases de natación y los va a buscar, los lleva a la cama, les cuenta historias, ora con ellos, les da un beso y apaga la luz.
Un “mujerón” es aquella madre del adolescente que no duerme mientras éste no llega sano y salvo a casa y que bien temprano por la mañana ya está levantada, calentando la leche y haciendo el café.
Un “mujerón” es aquella que sabe dónde está cada cosa, lo que cada hijo siente y cuál es el mejor remedio para la acidez, para los deditos magullados y para las pesadilla DEDICADO a todas mis amigas, conocidas y desconocidas, que son un “MUJERÓN”
Y a mis amigos Que tienen un “MUJERÓN” en casa y no se acuerdan de valorarla y amarla...
Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; porque fuerte como la muerte es el amor y duro como el seol los celos... Cantares 8:6
Maridos Amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella... Efesios 5:25

14 de agosto de 2016

ADORAR Y CONFIAR EN DIOS

Constituye un maravilloso  privilegio cuando estamos en  capacidad de adorar y  confiar en Dios en cualquier circunstancia en que se encuentre el ser humano. Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios con el fin de adorarlo en espíritu y  en verdad, así como depositar  toda nuestra confianza en  Él, porque nunca nos defraudará.

En la antigüedad  los hombres adoraban a los ídolos y en la antigua Roma, Grecia y Egipto, se les rendía pleitesía y adoración  como dioses a los  emperadores, a deidades humanas y a los faraones, así como también,  adoraban toros, gatos, cocodrilos, y dioses con cabeza de animal.

Pero en  el siglo pasado hubo momentos en que países de Europa, Asia  y  América rendían pleitesía  sus dictadores como dioses.  Pero en este siglo también se estilan algunas dictaduras, entre ellas en Corea del Norte, así como en países de África y del Medio Oriente.

 "¿Cuál es el significado de la adoración cristiana?"  El significado de la palabra griega en el Nuevo Testamento traducida más a menudo como "adoración" (proskuneo) es "postrarse delante" o "arrodillarse delante." La adoración es una actitud del espíritu. Debido a que es una acción interna e individual, los cristianos adoran constantemente, los siete días de la semana.

Cuando los cristianos se reúnen formalmente en el culto, el énfasis aún debe estar en adorar individualmente al Señor. Aún como parte de una congregación, cada participante debe estar consciente de que está adorando a Dios en un plano individual.

La naturaleza de la adoración cristiana es de adentro hacia afuera, y tiene dos cualidades igualmente importantes. Debemos adorar "en espíritu y en verdad" (Juan 4:23-24). Adorar en espíritu no tiene nada que ver con nuestra postura física. Tiene que ver con lo más hondo de nuestro ser y requiere varias cosas. Primero, debemos nacer de nuevo.

 Sin el Espíritu Santo habitando dentro de nosotros, no podemos responder a Dios en adoración, porque no lo conocemos. ""Nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Corintios 2:11). El Espíritu Santo dentro de nosotros es quien vigoriza la adoración, porque en esencia está glorificándose a Sí mismo, y toda verdadera adoración glorifica a Dios.

La Biblia dice: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” Juan 4:23-24.

La adoración a Dios no depende de un lugar físico (¿Dónde hay que adorar a Dios?). Debemos conocer a Quién adoramos (Adoramos lo que sabemos). Es necesario adorar a Dios en espíritu y verdad (No hay otra forma). La adoración a Dios es algo personal (Es individual, entre Dios y la persona).

Bendiciones.
Fuente: La Biblia.

Por: Miguel Matos

10 de agosto de 2016

La Oración un Privilegio Extraordinario

  1 JUAN 5.14-15

Una pregunta resuena en el corazón de casi todos los cristianos en algún momento de su vida: Si Dios lo sabe todo acerca de mí, ¿por qué tengo que orar por mis necesidades?

El Señor tiene razones específicas por las cuales no utilizar su omnipotencia para responder a ciertos deseos y sufrimientos nuestros, a menos que le hablemos de ellos.

Dios nos anima a orar para crear una relación estrecha entre Él y nosotros. El Señor está interesado en mucho más que la satisfacción de nuestras necesidades; también quiere convertirse en nuestra fuente de fortaleza en cada prueba. Sabemos que para que una amistad crezca se requiere invertir tiempo. Las oraciones rápidas de tres minutos, aunque son valiosas e importantes para mantener un continuo olor de “incienso fragante” delante de Dios, no son suficientes para mantener una conexión personal con nuestro Padre celestial.

Santiago 1.17 dice. “Toda buena dádiva...desciende de lo alto”. El Señor quiere que le reconozcamos como la fuente de todas nuestras bendiciones. Dirigir nuestras oraciones a Dios, y confiar en que serán respondidas de acuerdo con su voluntad y en su tiempo, fortalece nuestra conciencia de que sin Él, no podemos lograr nada. En la vida cristiana, nuestra dependencia de Dios crece en proporción directa a nuestra madurez espiritual. Ese concepto va en contra de nuestra naturaleza y cultura, que valoran la independencia por encima de todo lo demás.

Somos privilegiados de pertenecer a un Dios que desea tener una relación de Padre-hijo con nosotros. Él puede, desde luego, satisfacer nuestras necesidades sin una sola palabra de nuestra parte, pero entonces nunca conoceríamos la maravilla de pedir y recibir por amor.

Fuente:  La Biblia.

Por: Miguel Matos

9 de agosto de 2016

Comienza a tomar posesión

  “Yo he comenzado a dar… comienza a tomar posesión.” Deuteronomio 2:31

En la Biblia se nos habla mucho acerca de esperar en Dios. Nunca se enfatiza esta lección lo suficiente. Con mucha facilidad nos impacientamos de la tardanza de Dios. Muchos de nuestros disgustos en la vida provienen de nuestras inquietudes algunas veces del descuido o de la prisa. No esperamos que madure el fruto, sino que insistimos en arrancarlo cuando está verde.

No podemos esperar las respuestas a nuestras oraciones, aunque las cosas que pedimos requieren largos años para que se nos preparen. Se nos exhorta para que caminemos con Dios, pero a menudo Dios camina muy despacio, y muy frecuentemente Dios nos espera a nosotros.

Muchas veces dejamos de recibir la bendición que El nos tiene preparada, porque no vamos hacia delante con El. De la misma manera que perdemos mucho de lo bueno por no esperar a Dios, también perdemos mucho por espera por demás. Hay ocasiones cuando nuestra fortaleza consiste en sentarnos calladamente, pero hay otras cuando marchar con paso firme hacia delante.
Hay muchas promesas Divinas que están condicionadas en que empecemos a realizar alguna acción por nuestra parte.

Cuando empezamos a obedecer, Dios empieza a bendecirnos. A Abraham le fueron prometidas grandes cosas, pero, ni una sola hubiese podido obtener esperando en Caldea. El tuvo que dejar casa, amigos y país, salir por rumbos desconocidos y perseverar con obediencia inquebrantable con el fin de recibir las promesas.

A los diez leprosos se les dijo que se presentasen al sacerdote, y “cuando iban, fueron limpiados”. Si hubiesen esperado para ver como venía a ellos la limpieza se su carne antes de marchar para ser limpiados, entonces jamás la hubiesen visto. Dios esperaba para limpiarlos, y en el momento en que la fe de ellos empezó a obrar, recibieron la bendición.

Cuando los israelitas fueron encerrados en el Mar Rojo por el ejército que los perseguía, se les ordenó “Marchar hacia delante”. Su deber no era el continuar esperando por más tiempo, Sino el levantarse de sus rodillas inclinadas y marchar de frente por el camino heroico de la fe.

También se les pidió que mostrasen su fe en otra ocasión empezando su marcha por el Jordán, cuando el río rebosaba por sus orillas. Ellos tenían en sus manos la llave para abrirla.
Aquella llave era la fe. Nosotros estamos determinados a luchar ciertas batallas.

 Dios espera para derramar sobre ti ricas bendiciones, que deje atrás la incredulidad y  que marche  hacia delante con valentía y confianza y toma lo que es tuyo. “Yo he empezado a dar, empieza a poseer.”

Fuentes: la Biblia 

Escrito por: Miguel Matos

30 de julio de 2016

¿A Dónde Estabas?

“..Si en verdad eres un Dios amoroso, que siempre estás con nosotros; entonces ¿por qué no estabas cuando ocurrió todo?, ¿Dónde estabas cuando cometí ese error o me equivoqué al tomar esa decisión?”

Constantemente estamos echándole la culpa de nuestros errores a Dios. Si fallamos, fue porque Dios no me dio la suficiente fuerza. Si me equivoqué en la elección de algo, entonces es que Dios nunca me escucha, y por eso tuve que decidir yo.

Si vivimos de esta manera, viviremos en una mentira toda la vida; porque Dios nunca será responsable de nuestros actos o decisiones, si no lo tomamos en cuenta. Si sabemos que somos débiles con los helados, entonces ¿qué haces viendo por la ventana de la heladería? O si escogiste un novio(a) que de antemano sabías que no te convenía, entonces ¿por qué dijiste que si?

A veces caemos en este error, creemos que somos muy fuertes (como Sansón) y que podemos con cualquier asunto. Es como “yo puedo, déjeme solo” pero cuando nos damos cuenta, hemos perdido todo, y puede que hasta nuestra vida. No juegues con Dios, Él no puede ser burlado. No sigas viendo lo que sabes que no debes ver porque te quedarás sin ojos. Recuerda que detrás de ti viene una Dalila, que sabe como seducirte y tarde o temprano te matará.

¿Te gustaría tomar buenas decisiones y vivir una vida de éxito? Pues bueno, antes de hacer las cosas, preséntate en oración ante tu Padre y cuéntale todos tus proyectos y deseos. Él sabrá que hacer contigo y te dirá cómo y cuándo hacerlo. De seguro que te hablará, solo hay que hacer silencio para escuchar su voz…

“Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará.” Salmo 37:5.

Fuente: Palabras de Vida.

11 de julio de 2016

Amar al Prójimo como a uno mismo

Amar al Prójimo como a uno mismo es una frase que se puede pronunciar rápidamente y sin ninguna dificultad, pero llevar a cabo esta acción y este mandamiento es algo que frecuentemente cuesta verdadero esfuerzo.


Si nos damos la oportunidad de ver en las demás personas el reflejo de nosotros mismos, y si nos detenemos un poco a reflexionar en que todos somos imagen y semejanza de Dios, entonces nos resultará más sencillo vivir la piedad,  la caridad y el amor hacia cada uno de nuestros semejantes.

La caridad hacia nuestros semejantes se puede vivir se muchas maneras, ya que el hecho de ser caritativo no implica forzosamente cuestiones de dinero, podemos comenzar a practicar la caridad con nuestros hermanos de muchas maneras distintas, por ejemplo: simplemente escuchándolos cuando veamos que están afligidos y también cuando no lo están, siempre podemos brindar una sonrisa, recuerda que “nunca se es tan pobre como para negar una sonrisa, ni tan rico como para no necesitarla”.

También podemos brindar una palabra amable o dar un  buen consejo y hasta podemos orar por aquellas personas que no oran y agradecer por los que no son agradecidos por las bendiciones recibidas diariamente.

Desde hoy tu puedes practicar la habilidad de verte a ti mismo en tu prójimo y si está en tus manos ayudarle en alguna necesidad, ya sea económica o personal, no dudes en hacerlo, sin duda tu espíritu se enriquecerá. Recuerda que la caridad no consiste en dar de “lo que nos sobra” nuestro tiempo, nuestro dinero, nuestro esfuerzo, tratemos de dar cosas buenas.

Fuente: Xavier Garcìa.

9 de julio de 2016

Los científicos dicen que han encontrado un mensaje secreto de Dios en el ADN humano escrito en arameo antiguo

adn
Científicos de Wit, junto con el Proyecto Genoma Humano y la Universidad Bob Jones, hicieron lo que puede ser el hallazgo más sorprendente de esta o de cualquier generación.

Mientras se trabaja para entender y asignar la función de secuencias de ADN en el genoma humano conocido como “ADN basura” (por falta de función conocida), los científicos WIT señalan que mientras que las secuencias de ADN que tenían poco que ver con la codificación para la función biológica, tenían un asombroso parecido a los patrones del lenguaje humano.
Los científicos rápidamente se pusieron en contacto para trabajar en estrecha colaboración con lingüistas y filólogos de la Universidad Bob Jones, los científicos de WIT  fueron derechos a analizar y decodificar las áreas de transposones y retrotransposones que parecían a ser indicativos del lenguaje humano.
El maestro lingüístico en la Universidad Bob Jones, aclamado por su largo rigor intelectual, comenzó a tratar de traducir los segmentos descodificados que el WIT le había proporcionando. La estructurafue notablemente y demostrablemente de naturaleza humana. El lenguaje de codificación que se encontró en las secuencias utilizadas fue de veintiocho valores independientes, fácilmente cayeron en el rango de alfabetos conocidos.
Las secuencias tenían una composición de las palabras en idiomas humanos. El equipo de Lingüística y Filología Bob Jones comenzó una extensa comparación de secuencia de comandos de interrogaciónque se encuentra en el “ADN basura” al catálogo cada lengua humana registrada; con la esperanza de encontrar temas linguales similares para que pudieran empezar a formular las traducciones delmensaje oculto que hay en el ADN.
Los maestros fueron sacudidos por la gran sorpresa cuando descubrieron de que había un lenguaje que era el que podía traducir ese código, sólo un idioma traduce los filamentos secuenciales del ADN.
El idioma que  hay en el “ADN basura”, que los científicos por años han desechado como inútil, es indistinguible del arameo antiguo. Aún más sorprendente, cuando los lingüistas comenzaron a traducir el código en el genoma humano, encontraron que las partes del guión que contenía eran a veces de muy estrecha en la composición con el verso en la Biblia. Y a veces contenía citas bíblicas directas.
En gen humano PYGB, Phosporomylase glucógeno, un transposón no codificante, tiene una secuencia lingüística que se traduce como este y tiene un parecido sorprendente con Gen 1 “En el primer descanso del día, Dios hizo el cielo y la la tierra. “1″.
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra “gene BMP3 tiene una secuencia de retrotransposones que se traduce en las conocidas 1 Corintios 6:19” ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es el templo del Espíritu ? Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios “Esto se repite varias veces a lo largo de la secuencia del ADN humano:. . Incrustado en el código genético equivalente al arameo antiguo que parece traducir la palabra de Dios a su pueblo
Mateo Boulder, líder del proyecto lingüista y profesor de la creación de las ciencias aplicadas de la Universidad Bob Jones, ha emitido esta declaración: “La evidencia de que se haya en mi opinión, es innegable, la misma palabra de Dios, elegantemente tejida dentro y fuera de nuestros propios cuerpos y almas, tan claro como el día y la belleza de ella, que Dios establecería la verdad de las palabras en nuestros propios seres, espectáculos de su amor y el milagro. “
Fuente: witscience.org

Toda una Vida de Santidad


  ROMANOS 12.1-3 

 Al poner su fe en Jesucristo, el nuevo creyente es santificado, es decir, apartado para el propósito de Dios. A diferencia de la salvación, que se produce en un instante, la santificación es un proceso que dura toda una vida.

Quienes hemos confiado en Cristo como Salvador, y permitido que su Santo Espíritu controle nuestras vidas, estamos siendo santificados en el presente, no importa lo que podamos sentir o cómo parezcan nuestras acciones a los demás. Estamos progresando en la madurez de nuestra fe.

Si estamos progresando, entonces tenemos que estar avanzando hacia algo. El apóstol Pablo explicó la misión del cristiano de esta manera: “Porque a los que [Dios] antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo” (Romanos  8.29). El carácter, la conducta y la conversación de un creyente deben reflejar a Cristo.

Por nuestra propia cuenta, pondríamos demasiado énfasis en la conducta y quedaríamos atrapados por la obediencia a las reglas y a las ceremonias que parecen cristianas, pero que no reflejan en verdad a Cristo. Pero Dios ha dado a cada creyente su Espíritu como maestro y guía.

La obra del Espíritu Santo es transformar nuestras mentes y corazones para que nuestro carácter sea diferente al de las personas que no conocen a Cristo. Solo cuando estamos bajo el control del Espíritu podemos hablar y actuar de acuerdo con lo que somos realmente: hijos de Dios.

Nuestro Padre celestial quiere que sus hijos sean ejemplos vivos y un reflejo de lo que Él es. El Señor no espera perfección de nosotros; sabe que no podemos ser perfectos mientras vivamos en este cuerpo. En vez de eso, Él nos enseña a pensar y actuar para que podamos “[andar] como es digno de la vocación con que [fuimos] llamados” (Efesios  4.1).

Por Miguel Matos

6 de julio de 2016

Antes de que Clames, responderé yo…

Muchas veces creemos que Dios no nos escucha, porque no contesta tal como nosotros creemos que debería ser, pero…….
Esta es la historia de un médico que trabajó en África.

Una noche trabajé duro con una madre en su parto, pero a pesar de todo lo que pudimos hacer, ella falleció dejándonos un pequeño y prematuro bebé y una niña de dos años que lloraba desconsoladamente. Tuvimos grandes problemas para mantener vivo al bebé, no teníamos incubadora ni electricidad para hacer funcionar una. Tampoco  teníamos  alimento especial  para estos casos. Aunque estábamos sobre la línea del Ecuador, las noches a menudo eran frías con peligrosos vientos.

Una estudiante que me ayudaba fue a buscar una cobija de lana que teníamos para los bebés.  Otra fue  a  atizar el fuego y a cargar una bolsa con agua caliente. Ella volvió casi inmediatamente muy preocupada para decirme que la bolsa se rompió al llenarla, (las bolsas de agua caliente se rompen fácilmente en climas tropicales). ¡Y era nuestra última bolsa!, exclamó.

Como se acostumbra en Occidente, no hay que llorar sobre la leche derramada, de modo que en África central se puede considerar no llorar sobre bolsas de agua caliente rotas. Éstas no crecen en los árboles, y no hay farmacias en los bosques donde comprarlas.

“Muy bien” dije, “pon al bebé lo más cerca posible del fuego y acuéstate entre el bebé y la puerta para evitar las corrientes de aire frío. Tu trabajo es mantener con calor al bebé.”

Al mediodía, como hacía todos los días, fui a orar con los chicos del orfanato que querrían reunirse conmigo. Les daba sugerencias sobre cosas por las cuales orar, y también les conté del pequeño bebé. Les expliqué nuestro problema de mantener al bebé con calor suficiente, la bolsa de agua caliente que se había roto, y que el bebé podía fácilmente morir si se enfriaba. También les conté de su hermana de 2 años, que lloraba porque su madre había muerto.

Mientras orábamos, una de las niñas, de nombre Ruth, hizo la usual sincera oración que los niños hacen en África. “Dios, por favor, envíanos una bolsa de agua caliente hoy, mañana será demasiado tarde porque el bebé habrá fallecido, por favor envíala esta tarde”.

Mientras trataba de contenerme por la audacia de su oración, ella añadió: “y también ¿podrías por favor enviarnos una muñeca de juguete para la niña, así ella puede ver que Tú realmente la amas?”

Como sucede a menudo con las oraciones de los niños, yo fui sacudido. ¿Podría yo decir amén honestamente? ¡Yo no creía que Dios podría hacer esto!Oh sí, yo sé que Él puede hacer todo; la Biblia dice así. Pero hay límites, ¿no es cierto? La única forma en que Dios podía contestar esta oración en particular, sería si alguien enviaba una encomienda desde el exterior. Hacía ya casi 4 años que estaba en África y nunca había recibido una encomienda. Y si  alguien enviaba una ¿podría ser que incluya una bolsa de agua caliente? ¡Yo vivía sobre el Ecuador!

A media tarde mientras estaba dando clases al grupo de enfermería, me llegó el mensaje de que un vehículo había llegado a mi casa. Para cuando llegué a mi casa el vehículo ya se había ido, pero en la puerta había una caja de unos 11 kilos. Sentí que mis ojos se llenaban de lágrimas, no pude abrir la caja yo solo, llamé a los niños del orfanato para que me ayuden.

Con mucho cuidado sacamos los precintos y empezamos a desempacar con mucha emoción. Había unos 15 chicos observando la gran caja. Comencé a sacar yerseis de colores muy brillantes. Los ojos de los chicos estaban iluminados. Había vendas para los leprosos. También había pasas de uva que serían de utilidad para el fin de semana. Luego puse mi mano nuevamente en la caja y sentí… ¿podía esto ser cierto? Lo tomé y lo saqué. Sí. ¡Una bolsa de agua caliente nueva! Lloré, yo no había pedido a Dios que nos la mande; yo no creí verdaderamente que Él podía.

 Ruth estaba en primera fila. Ella se adelantó y en alta voz  dijo, “si Dios envió una bolsa de agua caliente, también debe haber enviado la muñeca”. Escarbando hacia el fondo de la caja, ella sacó una hermosa muñeca con un vestido de colores. ¡Sus ojos brillaban, ella nunca había dudado!

Mirándome me preguntó, “¿puedo ir contigo y darle la muñeca a la niña, así ella sabrá que Jesús realmente la ama?” “Por supuesto”, respondí.

Aquella encomienda había estado de viaje durante 5 meses, la habían enviado mis compañeros de escuela que tuvieron la impresión de obedecer a Dios e incluir una bolsa de agua caliente, aún para la línea del Ecuador. Y una chica había puesto la muñeca para una niña Africana 5 meses antes, en respuesta a la oración de fe de una niña de 10 años, y traerla esa misma tarde.

“Antes que clamen, responderé yo… Isaías 65:24. Cuando recibas este mail, di una oración. Es todo lo que te pido. No hay cosas adjuntas. Tan solo envíaselo a quien tú quieras- solo envíalo. La oración es el mayor regalo que podemos recibir. No tiene costo, es gratis pero tiene muchas recompensas. Continuemos orando los unos por los otros.

P.D. Si pasas esto a quien consideras un amigo, serás bendecido tal como lo será él. Pasándolo a quien NO consideras un amigo, es algo que Cristo haría.

Por Miguel Matos

5 de julio de 2016

El poder del gozo

Qué maravilloso es saber que por la obra de Cristo en la cruz del calvario, quien derramó allí su preciosa sangre para redimirnos y  liberarnos de la esclavitud del pecado y disfrutar de la vida eterna,  por lo que ahora, nos sentimos gozosos y alegres por su increíble  paz, que sobrepuja todo entendimiento.


Antes estábamos muertos en delitos y pecados, sin ninguna esperanza, pero cuando recibimos a Cristo como nuestro Señor y salvador, todo cambió radicalmente, porque nos sentimos gozosos, ya que cuando estábamos en el mundo,  esclavizados por satanás, vivíamos una existencia miserable, cargada de dolor, tristeza y temor..
  
"¡Jesús quiere que estemos llenos de su gozo! la Biblia dice: El corazón alegre constituye un buen remedio" (Pr.) 17:22.

¡Los cristianos deberían ser las personas más felices del planeta! Piénselo: Jesús oró: "Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos" (Juan 17:13).

¡Jesús quiere que estemos llenos de su gozo! Hebreos 1:9 dice que Dios ungió a Jesús con gozo más que a sus compañeros. Esto significa que Él era más feliz que las personas que lo rodeaban. Ahora bien, ¡eso es mucho gozo! Para hacernos aun más felices, Dios envió a su Espíritu Santo a nuestra vida para confortarnos. Es sorprendente que Él quiera que seamos confortados. Pero, espere, esto se pone todavía mejor. La Biblia dice que el fruto o evidencia del Espíritu Santo obrando en nosotros es "amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza" (Gálatas 5:22-23).

Ahí está otra vez esa palabra gozo. Tenemos tanto el gozo de Jesús como el gozo del Espíritu Santo. ¿Se da cuenta? ¡Nos ha sido dada una doble unción de gozo!

Ahora, si eso no lo entusiasma, ¿qué le parece esto?: ". . . el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" (Romanos 14:17). ¡¡Guau! ¡Un tercio del Reino es gozo! 

El apóstol Pedro dijo: "os alegráis con gozo inefable y glorioso" (1 Pedro 1:8). Pero el gozo es una emoción extraña para muchos cristianos porque los espíritus religiosos se han deslizado arteramente en sus almas y les han robado la vida abundante que Jesús compró para ellos.

Pero no debemos olvidar que el gozo del Señor es nuestra fortaleza, Nehemías 8:10, y así con el poder de su fuerza nos ha dado el privilegio de vencer todas las  asechanzas del enemigo que nos quiera robar el gozo,  porque estamos fortalecidos en Dio, porque él está con nosotros.

Ese gozo y esa alegría en el Señor nunca pasará, porque como dice su palabra:  "Y los redimidos de Jehová  volverán, y vendrán a Sión con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido", Isaías 35:10.

Muchas bendiciones y gozo en el Señor.

Por Miguel Matos.

CUANDO EL ARROYO SE SECA ES TIEMPO DE LEVANTARSE

    PASTOR: HECTOR ENCARNACION