10 de junio de 2016

El apagón espiritual

                                                  
 Los dominicanos, desde hace años, hemos adoptado, con resignación, la cultura de los apagones. Nos lo han impuesto, y ya no podemos vivir sin ellos.

Esta situación nos viene afectando desde hace más de medio siglo y por el momento no se vislumbra una solución inmediata y definitiva.

Hemos enriquecido a los vendedores de plantas generadoras de electricidad, de inversores y de baterías. Sin embargo, las personas de escasos recursos económicos tienen que combatir los apagones iluminándose con velas de cera, velones y lámparas de kerosene o de gas licuado.

Todos los gobiernos surgidos, luego de la desaparición de la tiranía trujillista, hacen esfuerzos infructuosos para solucionar el problema, pero nada, todo sigue igual, el pueblo sigue sufriendo los efectos de los apagones, aunque a veces, hay que ser justo, los generadores y las distribuidoras ofrecen unos alumbrones, pero ahora más caros.

La crisis energética en un país significa atraso, porque las instituciones y empresas del sector privado y público tienen que hacer inversiones millonarias para mantener funcionando el aparato productivo.

Empero, hay un apagón peor, que es el espiritual, y lo sufren aquellas personas que durante toda su vida caminan de espaldas a Dios y a su Palabra. Dice la Biblia que el necio anda en tinieblas (Ec. 2:14).

Son como aquellos hombres que “mirarán la tierra, y he aquí tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia, y serán sumidos en las tinieblas”, (Isaías 8:22).

Sin embargo, Jesucristo, el Hijo del Dios viviente, vino a este mundo para librarnos de la potestad de las tinieblas, cuando por amor a ti se ofreció voluntariamente en la cruz, y siendo inocente, se hizo pecado para que la justicia divina fuera plenamente satisfecha.

“El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. (Col. 1:13).

Amigo lector, si tú andas en tinieblas, “este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ninguna tinieblas en él”, (1 Juan 1:5). Jesús dijo: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”, (Juan 8:12).

Te invito a recibir a Cristo como tu Señor y Salvador, para que no vivas bajo el peor apagón de tu vida, que es el espiritual.


“Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2 Cor. 4:6). 

                   Por Miguel A. Matos

6 de junio de 2016

SER FELIZ EN UN MUNDO DESIGUAL

La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten. www.significados.com/felicidad 
El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de  equilibrio entre dos o más cosas.  
Los temas que se tratan en torno al quehacer de los mortales, llama a la atención sobre todo en el desarrollo de un siglo que se ha tornado en descubrimientos, avances tecnológicos, siendo esta una de las principales razones por las que muchas personas entienden que han alcanzado la felicidad porque con el desarrollo de las cosas y el avance de la ciencia se le ha ido haciendo un poco más llevadera la vida a los que habitamos en este planeta. 
Pero bien dice un refrán que” no hay felicidad completa”  porque aunque tenemos mucha tecnología, pero es bastante costosa, tenemos mejores vehículos pero poco poder adquisitivo, ser feliz en este tiempo y en el mundo que vivimos, demanda de llenar ciertos estándares que son los indicadores que nos ha puesto esta sociedad como norma para poder acceder a ese tan grande deseo que poseemos la mayoría de los seres humanos, que nos acepten encajar en el grupo que queremos estar. 
 Por eso las mujeres ya no se sienten a gusto con los cuerpos que tienen, se los transforman con el bisturís, los jóvenes se tatúan, se horadan las orejas y nariz, cambian de modas, de forma de peinarse, cambian su lenguaje, su grupo social solo para ser aceptados y lograr su cometido le venderían sus almas hasta en mismo diablo si fuera necesario, ahora bien eso refleja lo que dice el padre del psicoanálisis, el doctor Sigmund froid, que los sueños son deseos reprimidos e insatisfechos. 
Bien ya las mujeres y hombres tienen la moda, el cuerpazo que querían, ya pertenecen a ese grupo que deseaban, pero tienen los recursos económicos necesarios para llevar la vida que ciertos grupos sociales demandan, no es lo mismo llegar en un taxi a una fiesta que en tu propio auto y a veces con chofer, o tener que tomar prestado para la fiesta o el viaje y el de tu coro solo pasa una tarjeta que no tiene límites, es entonces donde entra la peor parte porque tu estas limitado, pero el que ha pertenecido siempre a ese grupo social no. 
Hay algunas características que proyectan quienes quieren ser felices, a base de sacrificios innecesarios, una de ella es que se irita por la vida que lleva y hasta suele maldecirse por ser de escaso recursos (pobre), muchas veces reniega del lugar donde vive y oculta sus orígenes, tenemos un ejemplo de eso en la película mega diva siendo esta una realidad latente en la República Dominica, otra cosa que casi siempre pasa es que se siente al menos de su familia  y de sus amigos de infancia. 
Desgraciadamente no todos vamos a ser ricos económicamente hablando, por eso es de suma importancia que sepamos que las verdaderas riquezas se inician en la mente, corazón y educación del ser humano, si eres pobre de mente y de corazón es muy posible que no encuentres nada que hacer y un camino que tomar, esta sociedad nos está vendiendo una Felicidad plástica, vacía, sin escrúpulos, sin asombro y sin ningún sentido de la coherencia y sobriedad, seria bueno que pensemos en si somos realmente felices. 
No es feliz el que tira más pinta como se dice, o el que más ron, cerveza o wiski ingiera, que pena con esos jóvenes que aparentemente siendo felices, disfrutando su juventud porque eso es lo que uno se va a llevar, hoy dos de ellos yacen en féretros y otros en salas de hospital, no es feliz el que más dinero tiene, o el que más autos tiene, o el que más droga vende o consume, la felicidad es un estado que jamás debemos perder , aunque la comida del día aun no esté segura. 
Isaías 61:10Reina-Valera 1960 (RVR1960) 
En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas. 
No es feliz el que es más famoso, ni el que más fans tiene, o que vive en la mansión más grande, mi tú, su felicidad debe depender primero de Dios y luego de uno mismo, el mayor de los problemas de los habitantes de este planeta, es que le ha dado la espalda a su creador y ha querido sustituirlo por trivialidades, por la avaricia, la fama y  el poder, si tu felicidad depende de que alguien te acepte cuanto lo siento, se feliz vive un día a la ves en compañía de tu creador el Dios todo poderoso.!! 
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, es el actual director del centro de intervención conductual y es psicólogo Clínico de la procuraduría fiscal de san Juan, República Dominicana. Además es pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios “Siloe” en Vallejuelo 
Facebook: Jorge Wilian Diaz Pérez  
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, está ofreciendo sus servicios en su consultorio privado en centro médico del Valle, que son: violencia intrafamiliar, intervención en crisis, manejo de duelo, terapia sexual ,manejo de conflictos, terapia familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para adolescentes y algo más... Lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:30 de la tarde. 

3 de junio de 2016

Jehová el Señor es mi fortaleza

"Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como ciervas, y en mis alturas me hace andar." Habacuc 3: 19. 

 Esta confianza del hombre de Dios, es equivalente a una promesa; pues aquello de lo que la fe está persuadida, es el propósito de Dios. El profeta tuvo que atravesar los hondos lugares de la pobreza y del hambre, pero fue cuesta abajo sin resbalar, pues el Señor le dio apoyo . Luego fue llamado a los lugares altos de los montes del conflicto, y no estuvo más temeroso de subir que de bajar. ¡Vean, el Señor le proporcionó fortaleza ! Es más, el propio Jehová era su fuerza. Piensen en eso: ¡el propio Dios Todopoderoso se convierte en nuestra fortaleza! Noten que el Señor le dio también una base segura para apoyar sus pies . Las ciervas saltan sobre las rocas y los riscos sin perder nunca su apoyadero. Nuestro Señor nos dará gracia para seguir los más difíciles senderos del deber sin tropiezo. Él puede adecuar nuestro pie a los riscos, de tal forma que nos sentiremos muy cómodos allí donde, aparte de Dios, pereceríamos. Uno de estos días seremos llamados a lugares todavía más altos. Hasta allá arriba vamos a escalar, incluso hasta el monte de Dios, hasta los lugares altos donde los seres resplandecientes están congregados. ¡Oh, qué pies son los pies de la fe, por los cuales, siguiendo al Ciervo de la Mañana, ascenderemos al monte del Señor!

 La Chequera del Banco de la Fe. Traducción de Allan Román

2 de junio de 2016

GUIRLNALDAS DE ESPERANZA

GUIRLNALDAS DE ESPERANZAUn guirnalda es una corona abierta por un extremo, fabricada con flores, ramas u hojas. Se llama también así la tira tejida de flores y ramas que forman un círculo. 
Vivimos en una sociedad festiva llena de esperanzas, con la firme fe de que las cosas en algún momento puedan cambiar o van a estar mejor,  muchos de nuestros compueblanos albergan la de un pueblo mejor y con más oportunidades, al igual que los capitalinos y provincianos quienes arrullan el ser partícipe de los pasteles de los poderes congresuales, municipales, distritales y el mayor de estos el presidencial, cosa esta que es insegura por decirlo de alguna manera. 
Para iniciar el cosechar de esas esperanzas, se hace necesario que trabajemos en un arduo proceso que traiga consigo el logra las cosas, porque vivimos en un país donde una gran parte de sus pobladores vive a la expectativas de que le puedan dar o favorecer con algún bien, cosa esta que se practica tanto que se ha convertido en parte de nuestra idiosincrasia lo que de una forma u otra ha venido a fortaleciendo el parasitismo social. 
Debemos fabricar con esperanzas, pero a través de la fe en Dios, del trabajo tesonero, de los estudios, de la vida social, de la buena política, ya que en su esencia esta es única porque es un arte, el trabajo en familia como equipo funciona mucho, el trabajo y los resultados son muy favorables, pero pienso que si la perspectiva de vida que hoy se tiene no cambia en unos años  tendremos una fuerte dificultad, porque el pensamiento de la gente va dirigido a conseguir las cosas fáciles. 
Soy de los que cree que se debe dormir las horas que recomiendan los especialista del sueño, pero a sus vez pienso en que las personas que pasan mucho tiempo acostado durante cierto años de sus vida no alcanzaran algunas metas importantes para la vida y la subsistencia, si no nos educamos porque como dice esta frase: “La educación es el único camino que tienen los pueblos para lograr su desarrollo. Un pueblo no se puede desarrollar sin un buen sistema educativo.” 
Tenemos que educarnos a que no todo nos lo van a dar, que debemos superarnos, aprender una labor, ninguna persona que  va para el súper mercado o el medico deja la cartera donde tiene todo cuanto necesita para esa actividad, pues así es la vida como un largo viaje en el cual se necesitan una serie de elementos e indumentarias, que bien pueden ayudar en la sobre vivencia, por lo que se hace necesario un renfoque sobre la base de la educación en todo el sentido a nuestra población en general.  
"Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida" Proverbio Chino. Partiendo de lo que dice este proverbio, me preocupa en grande manera que estamos viviendo una etapa como sociedad que nos modela el conseguir las cosas sin el menor de los esfuerzos, y eso está en todos los estamentos de la vida, si queremos casa, carro, cuentas bancarias con mucho dinero, debemos ir creando una guirnalda que nos proyecte y dirija a ese futuro. 
No debemos jamás proyectar futuro sobre una esperanza vaga, porque de lo contrario estaríamos frente a una realidad funesta, por ejemplo mire lo que dice uno de los hombres más poderoso de la Republica Dominicana, sobre cómo hacer dinero y patrimonio, me refiero a don Pepín Corripio. 
A nosotros, la familia, nos ha cogido 97 años. Quiere decir que es un poco lento, persistente y constante y por eso a veces antepongo a la inteligencia la voluntad, el trabajo y la perseverancia, porque eso te hace encontrar la fórmula adecuada” www.noticiasvillariva.com.do/2015/03/pepin-corripio-dice-que-desconoce-la.html 
Dios nos ayude y nos permita crear vías de esperanzas y podamos elaborar esas guirnaldas, que algún día colgaran del árbol del éxito. 
2 Tesalonicenses 3:7-10 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 
 Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros,  ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros;  no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.  Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, es el actual director del centro de intervención conductual y es psicólogo Clínico de la procuraduría fiscal de san Juan, República Dominicana. Además es pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios “Siloe” en Vallejuelo 
Facebook: Jorge Wilian Diaz Pérez  
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, está ofreciendo sus servicios en su consultorio privado en centro médico del Valle, que son: violencia intrafamiliar, intervención en crisis, manejo de duelo, terapia sexual ,manejo de conflictos, terapia familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para adolescentes y algo más... Lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:30 de la tarde.

Tomado de:

Dios nos transmite en Cristo su amor como nuestro Padre eterno

El hombre y la mujer, son las personas que Dios creó para fructificar y como un hermoso jardín produzcan en el vientre de la madre, la criatura que recibirá de ellos el afecto emocionar del amor y cariño de sus padres. Son como una planta que necesitan el sustento de los derivados de los frutos, las hortalizas, las viandas y demás especies de alimentos que nutren con fortaleza de energía con sus diversas vitaminas para la salud y buen funcionamiento anatómico del cuerpo humano. Desde el vientre de la madre, la criatura necesita del afecto, el cariño y el amor para un correcto funcionamiento del desarrollo emocional. La familia es mucho más que un lugar físico o un ADN. Es la esencia de amor, unidad y crecimiento de padres, hermanos, hijos y parientes que se aman y luchan, por que todos puedan tener éxitos en sus vidas y en cada sueño que se van forjando. Hoy en día se va perdiendo la sociabilidad de l
as familias, por las individualidades en que se van sumergiendo por causas de la tecnología, en que cada uno se aísla conectándose con su propio mundo cibernético y la acelerada carrera impuesta por el mundo actual. Hoy se ha perdido el estar juntos en las horas de comidas y el diálogo ameno; en donde las grandes y positivas ideas con proyectos de familia se gestaban. Creo que aún estamos a tiempo para recuperar esas acciones, para que la familias vuelvan a sentir lo que es realmente tener y vivir en familia, y eso solamente lo puede hacer Dios, cuando ponemos nuestra confianza en Él. De igual modo, el sustento de la vida espiritual que deriva de la comunión y relación con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, producen los santos frutos a del amor de nuestro Señor Jesucristo entre nosotros sus hijos, siervos y amigos, para que el estado de eternidad que habita en nosotros produzca el universo de la gracia salvadora y redentora, como una extensión del Reino de Dios. El reino de Dios tiene estructurado las leyes espirituales que le dan vida a su creación, para que la misma produzca alabanzas en adoración a la naturaleza del Reino en nuestras vidas. El árbol de la madera con que se hizo la cruz para el sacrificio de Cristo por nosotros, nos enseña que el Hijo de Dios fue colgado en un leño, por amor a la humanidad, para que disfrutara de la paz de Dios. En el altar de nuestros corazones debemos y tenemos que buscar las leñas del amor para sacrificar el cabrito del egocentrismo, a fin de que las alabanzas suban a la presencia del Señor como perfume de olor fragante y con el culto de la ofrenda y la oración. La vida cristiana hoy más que nunca necesita salir al balcón del edificio espiritual en el que el Señor le ha colocado por testimonio y propósitos, y contemplar desde allí, la hermosura de la santidad y levantar una serenata perpetua de alabanza y adoración a nuestro Rey.

31 de mayo de 2016

Las últimas siete palabras de Jesús en la cruz

 Estas fueron las últimas y únicas palabras pronunciadas por Jesús durante Su crucifixión en el monte Calvario o Gólgota, también llamado de la Calavera (Lucas 23:33). Gólgota en arameo y hebreo significa cráneo, y Calvario en griego kranion, en latin calvaria y en castellano calavera.





Primera Palabra  (Lucas 23:34) "...Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen..." Este es el único ruego nunca antes hecho por Jesús, el cual no fue respondido; si el hombre no busca el perdón, aún Cristo orando por ellos no les será de provecho.
En este momento Jesús intercede por el pueblo que en su ignorancia y religiosidad lo condena, Jesús decide pagar el precio y aceptar el sacrificio, pero antes clama al Padre para que los perdone y puedan proceder al arrepentimiento.

Jesús sigue haciendo hoy el papel de intercesor a la derecha del Padre, papel que los hijos de Dios, su iglesia, debe estar haciendo en este instante, ya que la necesidad es mucha, la religiosidad invade nuestra sociedad. Hagamos como hizo Jesús, entremos entre los que están dispuestos a pagar el precio y comencemos a interceder por los demás ante el Padre.

Segunda Palabra  (Lucas 23:43) "... De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso." Esta declaración es la respuesta de Jesús a la petición de un ladrón arrepentido que le decía: "Acuérdate de mí cuando vengas en tu Reino" (Lucas 23:42).

Este ladrón reconoció a Jesús como el Mesías y este hace algo diferente a todos los demás que estaban condenando a Jesús y vituperándole; el entiende que necesita el perdón por sus faltas y expresa esta declaración de hecho, no como una pregunta, ni como algún reclamo, sino como el reconocimiento de que Jesús era su único camino a la salvación.

Jesús le da la dádiva soberana, le da la entrada al paraíso y posteriormente al reino de los cielos, siendo consecuente con lo expresado en: Mateo 11:28 "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar." Mateo 9:13 "...Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento."

No hay que esperar hasta el último momento para arrepentirse, hoy es el momento, hagamos lo del ladrón en la cruz, reconozcamos al Mesías y Él nos responderá de la misma manera.

Jesús le prometió al ladrón una vida más allá, Él no lo condenó ni lo despreció. Esto es lo que nosotros debemos hacer, abrir nuestros corazones y extender la gracia de Jesús hacia los necesitados que están clamando que nos acordemos de ellos. Volvamos nuestros ojos a los que la sociedad ha rechazado y hagamos lo que Jesús hizo en la cruz.

 Tercera Palabra  (Juan 19:26-27) "...Mujer, he ahí tu hijo....He ahí tu madre..." Debido a que sus dos medio hermanos no creían en El, Jesús delega el cariño de María en las manos de Juan el amado, sin embargo la resurrección de Jesús curaría esto. Y desde ese momento Juan vio a María como su propia madre. Ellos serían los indicados para dar testimonio de que Jesús no estaba muerto y también eran los indicados para corresponderse el uno al otro.

 Cuarta Palabra  (Mateo 27:46 y Marcos 15:34) "Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Salmo 22:1).Desde la hora sexta (12 m) hasta la hora novena (3 pm.) hubo tinieblas sobre toda la tierra. Por tres horas Dios literalmente escondió Su rostro de Su Hijo; durante este tiempo Jesús soportó la pena del pecado de la humanidad (2-Corintios 5:21). Estas tinieblas no fueron de un eclipse, porque la luna llena estaba en su esplendor, esto fue hecho por Dios, ya que Él no podía estar con Su Hijo debido a que Él estaba llevando la pena por el pecado del mundo, de esta manera Dios velaba la cruz mientras Su Hijo estaba haciendo su labor.

A la hora novena Jesús grito fuertemente, lo que muestra que El no murió por debilidad, sino fue una acción propia de su voluntad, El entregó su propia vida, nadie se la quitó (Juan10:17-18).

La pregunta de ¿cómo y por qué Dios lo desamparó?, no fue hecha por Jesús en el sentido de que Dios le hubiera olvidado, pero si en el sentido de reconocer el hecho de que era necesario ese abandono mientras Él cumplía la misión encomendada. Jesús habló aquí en arameo, lenguaje cómodamente usado por el Señor.

 Quinta Palabra  (Juan 19:28-29) "Tengo sed". Jesús recorrió las calles de Jerusalén con una cruz de madera a cuestas que pesaba más o menos 100 libras, soportó una temperatura de 92 grados F= 30 grados C. y con un desangramiento continuo debido a la corona de espinas y los azotes. Por la pérdida de fluidos corporales era lógico que tuviera sed, pero la palabra que pronunció "Tengo sed" solo lo hizo para cumplir con las escrituras (Salmo 22:14-15).

La expresión "Tengo sed" habla por igual de la agonía física y espiritual por la que estaba pasando Jesús, porque Cristo sufrió el tormento del infierno por nuestros pecados y tuvo sed para que nosotros no tuviéramos sed jamás. El Padre abandonó a Jesús para que nosotros nunca pudiéramos ser abandonados.

Todos los detalles respecto a la crucifixión de Jesús fueron elaborados cuidadosamente por la mano de Dios, de esto no hay duda; es por esto que en el libro de Juan registra tres declaraciones de Cristo en la cruz y en estas se tiene sumo cuidado de anotar el cumplimiento de la escritura:
El sorteo de la túnica sin costura (Salmo 22:18). El vinagre que le dieron a beber (Salmo 69:21b).

Y como le traspasaron Su costado sin quebrarle ningún hueso (Ezequiel 12:46; Salmo 34:20; Éxodo 12:46; Zacarías 12:10; Ap.1:7).
Quizás algunos hemos sentido sed después de un día arduo de trabajo, pero esta Palabra hoy nos exhorta a que cambiemos esa sed, en sed de Dios, sed por conocer Su Palabra, sed por servir en el ministerio y sed por las almas perdidas.
 Sexta Palabra  (Juan 19:30) "Consumado es". Después de empapar sus labios con vinagre Jesús pronunció estas palabras, palabras mayores a costa de un gran precio que pecador alguno pudo haber oído, la deuda del mundo ha sido pagada, toda ley ha sido cumplida. Esta es una declaración de victoria, de la derrota del mal; la vida ha triunfado sobre la muerte, la esperanza ha triunfado sobre el dolor, la justicia ha triunfado sobre el pecado y Dios ha triunfado sobre el adversario y sobre las huestes del mal.

"Consumado es" significa que ya no hay separación, el grito de Jesús desde la cruz le dice al mundo que el abismo que creó el pecado entre Dios y el mundo ya no existe, ahora el punto de contacto entre la divinidad y el género humano es la cruz. La cruz es el puente que lleva al ser humano ante la presencia de Dios, la cruz ha revelado la justicia divina y ahora es posible alcanzar salvación por gracia. La salvación es pues un don divino, un regalo de vida, para todo aquella persona que cree en lo que Jesús hizo en la cruz.

 Séptima Palabra  (Lucas 23:46 y Salmo 31:5) "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Estas palabras muestran la decisión completamente voluntaria de Jesús por morir. El no murió por las heridas y el martirio al que fue sujeto, sino que El entregó su vida y su espíritu. En Juan 10:17-18 con anterioridad Él dijo: "Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre." El murió hasta que el Espíritu Santo le dijo que podía morir (Hebreos 9:14). Jesús mostró el control total de su vida, Él ya sabía lo que le sucedería, por esto dijo estas palabras, para que se cumpliera las Escritura. 

 Resumen: La crucifixión es tal vez la más humillante y dolorosa forma de ejecución jamás encontrada, y sin embargo Jesús no ofreció resistencia ni manifestó resentimiento, incluso oró por los responsables de su muerte (Lucas 23:34). Su oración no obtuvo automáticamente perdón personal para sus enemigos, pero si contuvo la ira de Dios por casi cuarenta años, dándole así tiempo a la nación para que se arrepintiera. Es triste, pero no recibieron la Palabra y hasta cometieron otro asesinato cuando apedrearon a Esteban (Hechos 7:59).

"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6).

Por: Miguel Matos

30 de mayo de 2016

DIOS SE MUEVE EN MEDIO DE LA ALABANZA DE SU PUEBLO

Es maravilloso como Dios se agrada y se mueve durante la alabanza de su pueblo, porque su presencia se hace manifiesta, lo que  descubrió  Rey David, en sus años mozos al abrir su corazón y mente a Dios, con el que mantuvo una excelente comunión, siendo considerado por el mismo Creador como  conforme a su corazón.

En la Biblia, en el  libro de los Salmos, vemos la extraordinaria inspiración de David en sus cánticos, de tal manera que a través de ellos el Espíritu Santo le reveló aspectos interesantes sobre la vida y los sufrimientos de Cristo en la cruz del calvario.

David describió a Jesucristo al decir: “Eres el más hermoso de los hijos de los hombres; la gracia se derramó en tus labios; por tanto, Dios te ha bendecido para siempre”. Ciñe tu espada sobre el muslo, oh valiente, con tu gloria y con tu majestad”, Salmos 45:2-3.

Al referirse a la gracia derramada por Dios, a favor del hombre pecador, en el Salmo 22, David comienza clamando “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado?” Lo que fue el mismo clamor que Jesucristo emitió en el momento en que sintió el abandono del Padre, cuando estaba clavado en la cruz del calvario, expiando con su sangre todos los pecados pasados, presentes y futuros de la humanidad.

Algo interesante en la vida de David, el segundo rey de Israel, era que reconocía  la santidad de Dios, y la importancia de la alabanza, cuando expresa en el Salmo 22:3 “Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel”.

Durante su reinado, David nunca perdió una batalla, porque su confianza estaba puesta en Dios, por lo que manifestaba: “Ahora conozco que Jehová salva a su ungido; lo oirá desde sus santos cielos con la potencia salvadora de su diestra. Estos confían en carros, y aquellos en caballos; más nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria”. Salmos 20:6-7.

   El deleite de David, quien manejaba con gran habilidad el arpa, era alabar a Dios con mucho gozo y una de sus más bellas inspiraciones es como aquel salmo que dice: “Aclamad a Dios con alegría, toda la tierra. Cantad la gloria de su nombre; poned gloria en su alabanza. Decid a Dios: ¡Cuán asombrosa son sus obras!   Por la grandeza de su poder se someterán a ti tus enemigos. Toda la tierra te adorará y cantará a ti; cantarán a tu nombre”, Samos 66:1-4.   

Cuanta consolación,  gozo, seguridad y amor nos trae con el Salmo 23, que dice: “Jehová es mi pastor, nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tú vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien  y  la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehová moraré por largos días.

Aprendamos como David, a alabar y a confiar en Dios en cualquiera de las circunstancias que se nos presente en la vida, sean buenas o malas, porque nuestro Señor mantendrá siempre el control y permitirá lo que mejor nos convenga. Bendiciones.         

Por : Miguel matos