16 de junio de 2016

Marcos Vidal denuncia el Evangelio de la Prosperidad: `Es Veneno Mortal`

Hace un tiempo se publicó el libro del cantautor Cristiano, Marcos Vidal, que lleva el nombre de “Con permiso”.
En este libro el autor dedica todo un capítulo para hablar del tema del supuesto evangelio de la prosperidad, el cual vemos predicarse en muchas iglesias como si fuese el evangelio, pero no es el evangelio de Jesucristo.
Al final del capítulo 11 Vidal dice:
PORQUE ESTE TEMA DE LA PROSPERIDAD, TAL Y COMO SE PREDICA HOY, POR MÁS QUE LO BUSCO, NO LO VEO EN EL EVANGELIO Y ME PARECE UN TERRIBLE DESPROPÓSITO QUE LLEVA A GRAN CONFUSIÓN Y DESVÍA LA ATENCIÓN DE LO ESENCIAL. MÁS QUE ESO, ME PARECE VENENO MORTAL.
También Vidal escribió:
Me aturde mucho constatar cómo en el mundo occidental y cada vez más en muchos otros países, se ha ido abriendo hueco un mensaje claramente orientado hacia lo material, lo perecedero, «lo que hoy es y mañana no es…».
Luego habla de un versículo muy popular que usan estos predicadores para justificar su mensaje: “3 Juan 1.2, una simple y educada salutación de carta en la que Juan dice: «Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma», se predica y proclama la importancia de un modelo de vida cristiana próspera en lo material, totalmente fuera de enfoque”.
Otras de las frases que se encuentran en el libro, dicen: “Entre otras cosas, y por poner un simple ejemplo de tantos que podríamos poner, Jesús dijo: «No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Mateo 6.19–21). Siendo estas palabras tan claras y viniendo de la boca del mismo Jesús ¿cómo es posible que eso que llaman «evangelio de la prosperidad» haya generado tanto debate entre los cristianos? ¿Cómo es que perdemos un solo minuto con el tema?”
Es impresionante ver la forma en que este falso evangelio ha arropado a tantas iglesias. Marcos Vidal tiene un conocimiento completamente bíblico de lo dañino que es este tipo de mensajes, por eso dice: El evangelio de la prosperidad es veneno mortal.

Dios está al tanto de tu crisis

"Y como Sarai la afligía, ella huyó de su presencia. Y la halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur. Y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú,  y a dónde vas? Y ella respondió: Huyo de delante de Sarai mi señora. Y le dijo el ángel de Jehová: Vuélvete a tu señora, y ponte sumisa bajo su mano.” Gén. 16:6b-9.

Agar enfrenta un tiempo duro y difícil de su vida, su señora Sarai la oprime y la menosprecia, ella decide huir (como a veces nosotros ante las adversidades lo hacemos o lo pensamos, pero debemos seguir el ejemplo de Jesús quien no huía, sino que seguía adelante en el poder del Espíritu de Dios).  
   
     El Ángel de Jehová es Dios mismo, dice el texto que la encontró “en el desierto”, ella huyó al desierto, vemos a Dios buscando, ubicando, siguiendo a sus hijos en medio de las crisis, en medio de las dificultades. A veces el hijo de Dios va al desierto por dirección del Señor (por ej: Jesús “fue al desierto llevado por el Espíritu”), pero otras veces somos nosotros quienes nos metemos allí, cómo sucedió con Agar (el desierto es un lugar difícil para la vida, con suma escasez, lugar de soledad y muchas adversidades).   

“El camino de Shur” es una ubicación significativa, pues Shur significa muro, muralla tosca, pared, y nos deja ver aquellos tiempos cuando “caminamos” pero no avanzamos, es un estancamiento, aunque lleno de actividades. Esto sucede porque al alejarnos de la voluntad de Dios nos volvemos estériles, sin fruto. 
  
El Ángel del Señor le pregunta a Agar por su situación y su plan a seguir. Agar tiene un gran privilegio aquí, es visitada por Dios (Agar significa extranjera, no era del pueblo de Dios, pero el Señor estaba al tanto de ella), quien le expresa su deseo de escucharla, de saber cómo estaba, Dios estaba interesado en su dificultad e incluso en saber lo que pensaba hacer, y creo que Agar, al igual que nosotros, esperaba una respuesta del Ángel dónde fuera justificada y porque no, quizá una reprensión para Sarai por su manera de actuar.

El Señor le responde: “Vuélvete a tu señora y ponte sumisa bajo su mano”, respuesta que sorprende a Agar. Recordemos que Oseas 2:14 dice: “Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón”. A veces Dios nos dice lo que no queremos escuchar, pero el Señor sabe lo que hace en nosotros y en los otros, y todo lo hace motivado por Su amor, sólo debemos obedecer.  
   
Reflexión final: Ante las crisis, lo primero que debemos hacer es buscar la presencia de Dios para recibir dirección, y no equivocarnos e ir por el camino del dolor, o estancarnos ante nuestra propia soberbia. Dios quiere conducirnos a su voluntad para nuestra bendición y honra de Su Nombre.

Fuente: Reflexiones Cristianas.


por: Miguel Matos

13 de junio de 2016

Dios y los envejecientes

Algo  muy preocupante dentro de pueblo  de Dios es que hombres y mujeres  que  envejecen  ellas mismas se descalifican cuando dicen que por estar en la tercera edad ya no sirven para nada y que hay que darle paso a la generación de relevo.

Con esa actitud lo que están haciendo esas personas  es maldiciéndose a sí misma, ya que llegar a la vejez es una etapa interesante y hermosa en  la vida del ser humano, donde todavía se puede hacer muchas cosas, que  quizás no se hicieron en los años juveniles, que agradan a Dios.

El cristiano, aún en la vejez, es utilizado por Dios de una manera increíble, dando testimonio de su fe en Cristo, sirviendo en su iglesia,  como consejeros,  y  predicando el evangelio, entre otras actividades  en la obra del Señor.

Es algo increíble que hayan  personas envejecientes que no se dan por vencido y proclaman que pese a  su edad, tienen un espíritu joven, y con la mejor disposición de servir  al Señor Jesucristo, hasta el último hálito de su existencia aquí en la tierra.

Al respecto, tienen razón, porque la Biblia, la Palabra de Dios, dice: “El justo florecerá como la palmera; Crecerá como cedro en el Líbano. Plantados en la casa de Jehová, En los atrios de nuestro Dios florecerán. Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes, Para anunciar que Jehová mi fortaleza es recto, Y que en él no hay injusticia.” Salmo 92:12-15.

Los frutos del justo están plenamente abarcados en La Palabra de Dios. En este pasaje el Señor afirma que aún en la vejez, cuando la energía disminuye y el cuerpo está cansado, el anciano tendrá vigor y dará buen fruto. Nuestro Padre Celestial lo dice y así es, no mas tienes que creer y hacerlo.

Nuestra vida pasa muy rápido. Podemos mirar hacia atrás y recordar nuestros tiempos de niñez y sus travesuras; nuestra época de juventud y sus inquietudes; nuestra época adulta y su experiencia, y pareciera que estamos repasando una película; y así es, es la historia de nuestra vida, la cual hemos ido escribiendo día a día, casi sin darnos cuenta del paso del tiempo.

“Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, y volamos.” Salmos 90:10. En este último verso, la Biblia señala lo pasajero de la vida terrenal, la rapidez de su paso.
¿Qué dice la Palabra sobre la vejez? La Biblia nunca habla de una vejez desagradable y en abandono, Más bien señala que es una etapa bella y honrosa. En 1ª Crónicas 29:28 dice de David: “Y murió en buena vejez, lleno de días, de riqueza y de gloria;“ Proverbios dice:  Corona de honra es la vejez que se halla en el camino de justicia”. Proverbios  16:31. Y “La gloria de los jóvenes es su fuerza, y la hermosura de los ancianos es su vejez” Proverbios 20:29.

¿ Qué es la buena vejez? La “buena vejez” es saber que se ha cumplido con el deber, que Dios ha estado presente durante el trayecto de nuestra vida, que no nos ha desamparado y que hemos obedecido al Señor en lo que manda en su Palabra y que le hemos sido fieles en lo mucho y en lo poco.

Desde edad temprana el hijo de Dios tiene que aceptar que si Dios lo permite, llegará a viejo y si este es tu caso, amado lector, aún estás a tiempo de hacer o realizar aquello que aún no has hecho y que es la voluntad de Dios que hagas.

La pasividad es fatal. Uno puede llegar al momento de sentirse inútil. Lo hacemos inconscientemente. Y aparece el temor a convertirse en un estorbo para los seres queridos. El enemigo trabaja en nuestra mente si le damos cabida.

El cristiano genuino debe ser capaz de convertir el tedio, el aburrimiento y la pasividad en tiempos de creatividad y bendición para los demás. Filipenses 4:13 dice que “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Observe, querido(a) hermano(a), que no existe condición alguna para hacer, ni edad ni sexo, ni estudio ni posición social, por la simple razón de que es Cristo quien te da esa energía y fuerza.
 Experiencia del adulto mayor. El adulto mayor ofrece un caudal de experiencia y sabiduría de la vida que el joven hace bien en aprovechar. Son una fuente de consejos y su saber es la mejor herencia que puede dejar  a las futuras generaciones.

La persona mayor tiene la posibilidad de involucrarse más activamente en la obra de Dios. Cuando el creyente está jubilado, ha recibido uno de los más costosos dones que concede el Señor: el regalo del tiempo. ¡Qué importante es que lo dedique al servicio de Dios! Esto redundaría en beneficio para sí mismo como también para las demás personas que están sedientas de palabras de vida. Antes de partir, Jesús nos da la gran comisión: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.” (Marcos 16:15).

El poder y señorío de Dios se revela en la edad avanzada, no importan las limitaciones y dificultades. Nuestro Padre Celestial tiene una promesa para sus hijos fieles: “Aun en la vejez fructificarán. Estarán vigorosos y verdes.” Salmo 92:14.  “Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud, Y hasta ahora he manifestado tus maravillas. Aun en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares, Hasta que anuncie tu poder a la posteridad, Y tu potencia a todos los que han de venir,” Salmo 71:17-18.

De acuerdo a la Palabra de Dios, los ancianos deben ser valorados por su sabiduría, experiencia, saber, y conocimiento.

 Recuerda, amado lector, el Señor no te dará una prueba que sea superior a tus fuerzas. Confía plenamente en El y digamos como el rey David: “Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos.” Salmo 138:8.

Dios te bendiga.

Por: Miguel Matos

10 de junio de 2016

El apagón espiritual

                                                  
 Los dominicanos, desde hace años, hemos adoptado, con resignación, la cultura de los apagones. Nos lo han impuesto, y ya no podemos vivir sin ellos.

Esta situación nos viene afectando desde hace más de medio siglo y por el momento no se vislumbra una solución inmediata y definitiva.

Hemos enriquecido a los vendedores de plantas generadoras de electricidad, de inversores y de baterías. Sin embargo, las personas de escasos recursos económicos tienen que combatir los apagones iluminándose con velas de cera, velones y lámparas de kerosene o de gas licuado.

Todos los gobiernos surgidos, luego de la desaparición de la tiranía trujillista, hacen esfuerzos infructuosos para solucionar el problema, pero nada, todo sigue igual, el pueblo sigue sufriendo los efectos de los apagones, aunque a veces, hay que ser justo, los generadores y las distribuidoras ofrecen unos alumbrones, pero ahora más caros.

La crisis energética en un país significa atraso, porque las instituciones y empresas del sector privado y público tienen que hacer inversiones millonarias para mantener funcionando el aparato productivo.

Empero, hay un apagón peor, que es el espiritual, y lo sufren aquellas personas que durante toda su vida caminan de espaldas a Dios y a su Palabra. Dice la Biblia que el necio anda en tinieblas (Ec. 2:14).

Son como aquellos hombres que “mirarán la tierra, y he aquí tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia, y serán sumidos en las tinieblas”, (Isaías 8:22).

Sin embargo, Jesucristo, el Hijo del Dios viviente, vino a este mundo para librarnos de la potestad de las tinieblas, cuando por amor a ti se ofreció voluntariamente en la cruz, y siendo inocente, se hizo pecado para que la justicia divina fuera plenamente satisfecha.

“El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. (Col. 1:13).

Amigo lector, si tú andas en tinieblas, “este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ninguna tinieblas en él”, (1 Juan 1:5). Jesús dijo: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”, (Juan 8:12).

Te invito a recibir a Cristo como tu Señor y Salvador, para que no vivas bajo el peor apagón de tu vida, que es el espiritual.


“Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2 Cor. 4:6). 

                   Por Miguel A. Matos

6 de junio de 2016

SER FELIZ EN UN MUNDO DESIGUAL

La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten. www.significados.com/felicidad 
El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de  equilibrio entre dos o más cosas.  
Los temas que se tratan en torno al quehacer de los mortales, llama a la atención sobre todo en el desarrollo de un siglo que se ha tornado en descubrimientos, avances tecnológicos, siendo esta una de las principales razones por las que muchas personas entienden que han alcanzado la felicidad porque con el desarrollo de las cosas y el avance de la ciencia se le ha ido haciendo un poco más llevadera la vida a los que habitamos en este planeta. 
Pero bien dice un refrán que” no hay felicidad completa”  porque aunque tenemos mucha tecnología, pero es bastante costosa, tenemos mejores vehículos pero poco poder adquisitivo, ser feliz en este tiempo y en el mundo que vivimos, demanda de llenar ciertos estándares que son los indicadores que nos ha puesto esta sociedad como norma para poder acceder a ese tan grande deseo que poseemos la mayoría de los seres humanos, que nos acepten encajar en el grupo que queremos estar. 
 Por eso las mujeres ya no se sienten a gusto con los cuerpos que tienen, se los transforman con el bisturís, los jóvenes se tatúan, se horadan las orejas y nariz, cambian de modas, de forma de peinarse, cambian su lenguaje, su grupo social solo para ser aceptados y lograr su cometido le venderían sus almas hasta en mismo diablo si fuera necesario, ahora bien eso refleja lo que dice el padre del psicoanálisis, el doctor Sigmund froid, que los sueños son deseos reprimidos e insatisfechos. 
Bien ya las mujeres y hombres tienen la moda, el cuerpazo que querían, ya pertenecen a ese grupo que deseaban, pero tienen los recursos económicos necesarios para llevar la vida que ciertos grupos sociales demandan, no es lo mismo llegar en un taxi a una fiesta que en tu propio auto y a veces con chofer, o tener que tomar prestado para la fiesta o el viaje y el de tu coro solo pasa una tarjeta que no tiene límites, es entonces donde entra la peor parte porque tu estas limitado, pero el que ha pertenecido siempre a ese grupo social no. 
Hay algunas características que proyectan quienes quieren ser felices, a base de sacrificios innecesarios, una de ella es que se irita por la vida que lleva y hasta suele maldecirse por ser de escaso recursos (pobre), muchas veces reniega del lugar donde vive y oculta sus orígenes, tenemos un ejemplo de eso en la película mega diva siendo esta una realidad latente en la República Dominica, otra cosa que casi siempre pasa es que se siente al menos de su familia  y de sus amigos de infancia. 
Desgraciadamente no todos vamos a ser ricos económicamente hablando, por eso es de suma importancia que sepamos que las verdaderas riquezas se inician en la mente, corazón y educación del ser humano, si eres pobre de mente y de corazón es muy posible que no encuentres nada que hacer y un camino que tomar, esta sociedad nos está vendiendo una Felicidad plástica, vacía, sin escrúpulos, sin asombro y sin ningún sentido de la coherencia y sobriedad, seria bueno que pensemos en si somos realmente felices. 
No es feliz el que tira más pinta como se dice, o el que más ron, cerveza o wiski ingiera, que pena con esos jóvenes que aparentemente siendo felices, disfrutando su juventud porque eso es lo que uno se va a llevar, hoy dos de ellos yacen en féretros y otros en salas de hospital, no es feliz el que más dinero tiene, o el que más autos tiene, o el que más droga vende o consume, la felicidad es un estado que jamás debemos perder , aunque la comida del día aun no esté segura. 
Isaías 61:10Reina-Valera 1960 (RVR1960) 
En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas. 
No es feliz el que es más famoso, ni el que más fans tiene, o que vive en la mansión más grande, mi tú, su felicidad debe depender primero de Dios y luego de uno mismo, el mayor de los problemas de los habitantes de este planeta, es que le ha dado la espalda a su creador y ha querido sustituirlo por trivialidades, por la avaricia, la fama y  el poder, si tu felicidad depende de que alguien te acepte cuanto lo siento, se feliz vive un día a la ves en compañía de tu creador el Dios todo poderoso.!! 
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, es el actual director del centro de intervención conductual y es psicólogo Clínico de la procuraduría fiscal de san Juan, República Dominicana. Además es pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios “Siloe” en Vallejuelo 
Facebook: Jorge Wilian Diaz Pérez  
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, está ofreciendo sus servicios en su consultorio privado en centro médico del Valle, que son: violencia intrafamiliar, intervención en crisis, manejo de duelo, terapia sexual ,manejo de conflictos, terapia familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para adolescentes y algo más... Lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:30 de la tarde. 

3 de junio de 2016

Jehová el Señor es mi fortaleza

"Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como ciervas, y en mis alturas me hace andar." Habacuc 3: 19. 

 Esta confianza del hombre de Dios, es equivalente a una promesa; pues aquello de lo que la fe está persuadida, es el propósito de Dios. El profeta tuvo que atravesar los hondos lugares de la pobreza y del hambre, pero fue cuesta abajo sin resbalar, pues el Señor le dio apoyo . Luego fue llamado a los lugares altos de los montes del conflicto, y no estuvo más temeroso de subir que de bajar. ¡Vean, el Señor le proporcionó fortaleza ! Es más, el propio Jehová era su fuerza. Piensen en eso: ¡el propio Dios Todopoderoso se convierte en nuestra fortaleza! Noten que el Señor le dio también una base segura para apoyar sus pies . Las ciervas saltan sobre las rocas y los riscos sin perder nunca su apoyadero. Nuestro Señor nos dará gracia para seguir los más difíciles senderos del deber sin tropiezo. Él puede adecuar nuestro pie a los riscos, de tal forma que nos sentiremos muy cómodos allí donde, aparte de Dios, pereceríamos. Uno de estos días seremos llamados a lugares todavía más altos. Hasta allá arriba vamos a escalar, incluso hasta el monte de Dios, hasta los lugares altos donde los seres resplandecientes están congregados. ¡Oh, qué pies son los pies de la fe, por los cuales, siguiendo al Ciervo de la Mañana, ascenderemos al monte del Señor!

 La Chequera del Banco de la Fe. Traducción de Allan Román

2 de junio de 2016

GUIRLNALDAS DE ESPERANZA

GUIRLNALDAS DE ESPERANZAUn guirnalda es una corona abierta por un extremo, fabricada con flores, ramas u hojas. Se llama también así la tira tejida de flores y ramas que forman un círculo. 
Vivimos en una sociedad festiva llena de esperanzas, con la firme fe de que las cosas en algún momento puedan cambiar o van a estar mejor,  muchos de nuestros compueblanos albergan la de un pueblo mejor y con más oportunidades, al igual que los capitalinos y provincianos quienes arrullan el ser partícipe de los pasteles de los poderes congresuales, municipales, distritales y el mayor de estos el presidencial, cosa esta que es insegura por decirlo de alguna manera. 
Para iniciar el cosechar de esas esperanzas, se hace necesario que trabajemos en un arduo proceso que traiga consigo el logra las cosas, porque vivimos en un país donde una gran parte de sus pobladores vive a la expectativas de que le puedan dar o favorecer con algún bien, cosa esta que se practica tanto que se ha convertido en parte de nuestra idiosincrasia lo que de una forma u otra ha venido a fortaleciendo el parasitismo social. 
Debemos fabricar con esperanzas, pero a través de la fe en Dios, del trabajo tesonero, de los estudios, de la vida social, de la buena política, ya que en su esencia esta es única porque es un arte, el trabajo en familia como equipo funciona mucho, el trabajo y los resultados son muy favorables, pero pienso que si la perspectiva de vida que hoy se tiene no cambia en unos años  tendremos una fuerte dificultad, porque el pensamiento de la gente va dirigido a conseguir las cosas fáciles. 
Soy de los que cree que se debe dormir las horas que recomiendan los especialista del sueño, pero a sus vez pienso en que las personas que pasan mucho tiempo acostado durante cierto años de sus vida no alcanzaran algunas metas importantes para la vida y la subsistencia, si no nos educamos porque como dice esta frase: “La educación es el único camino que tienen los pueblos para lograr su desarrollo. Un pueblo no se puede desarrollar sin un buen sistema educativo.” 
Tenemos que educarnos a que no todo nos lo van a dar, que debemos superarnos, aprender una labor, ninguna persona que  va para el súper mercado o el medico deja la cartera donde tiene todo cuanto necesita para esa actividad, pues así es la vida como un largo viaje en el cual se necesitan una serie de elementos e indumentarias, que bien pueden ayudar en la sobre vivencia, por lo que se hace necesario un renfoque sobre la base de la educación en todo el sentido a nuestra población en general.  
"Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida" Proverbio Chino. Partiendo de lo que dice este proverbio, me preocupa en grande manera que estamos viviendo una etapa como sociedad que nos modela el conseguir las cosas sin el menor de los esfuerzos, y eso está en todos los estamentos de la vida, si queremos casa, carro, cuentas bancarias con mucho dinero, debemos ir creando una guirnalda que nos proyecte y dirija a ese futuro. 
No debemos jamás proyectar futuro sobre una esperanza vaga, porque de lo contrario estaríamos frente a una realidad funesta, por ejemplo mire lo que dice uno de los hombres más poderoso de la Republica Dominicana, sobre cómo hacer dinero y patrimonio, me refiero a don Pepín Corripio. 
A nosotros, la familia, nos ha cogido 97 años. Quiere decir que es un poco lento, persistente y constante y por eso a veces antepongo a la inteligencia la voluntad, el trabajo y la perseverancia, porque eso te hace encontrar la fórmula adecuada” www.noticiasvillariva.com.do/2015/03/pepin-corripio-dice-que-desconoce-la.html 
Dios nos ayude y nos permita crear vías de esperanzas y podamos elaborar esas guirnaldas, que algún día colgaran del árbol del éxito. 
2 Tesalonicenses 3:7-10 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 
 Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros,  ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros;  no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.  Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, es el actual director del centro de intervención conductual y es psicólogo Clínico de la procuraduría fiscal de san Juan, República Dominicana. Además es pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios “Siloe” en Vallejuelo 
Facebook: Jorge Wilian Diaz Pérez  
El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, está ofreciendo sus servicios en su consultorio privado en centro médico del Valle, que son: violencia intrafamiliar, intervención en crisis, manejo de duelo, terapia sexual ,manejo de conflictos, terapia familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para adolescentes y algo más... Lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:30 de la tarde.

Tomado de:

Dios nos transmite en Cristo su amor como nuestro Padre eterno

El hombre y la mujer, son las personas que Dios creó para fructificar y como un hermoso jardín produzcan en el vientre de la madre, la criatura que recibirá de ellos el afecto emocionar del amor y cariño de sus padres. Son como una planta que necesitan el sustento de los derivados de los frutos, las hortalizas, las viandas y demás especies de alimentos que nutren con fortaleza de energía con sus diversas vitaminas para la salud y buen funcionamiento anatómico del cuerpo humano. Desde el vientre de la madre, la criatura necesita del afecto, el cariño y el amor para un correcto funcionamiento del desarrollo emocional. La familia es mucho más que un lugar físico o un ADN. Es la esencia de amor, unidad y crecimiento de padres, hermanos, hijos y parientes que se aman y luchan, por que todos puedan tener éxitos en sus vidas y en cada sueño que se van forjando. Hoy en día se va perdiendo la sociabilidad de l
as familias, por las individualidades en que se van sumergiendo por causas de la tecnología, en que cada uno se aísla conectándose con su propio mundo cibernético y la acelerada carrera impuesta por el mundo actual. Hoy se ha perdido el estar juntos en las horas de comidas y el diálogo ameno; en donde las grandes y positivas ideas con proyectos de familia se gestaban. Creo que aún estamos a tiempo para recuperar esas acciones, para que la familias vuelvan a sentir lo que es realmente tener y vivir en familia, y eso solamente lo puede hacer Dios, cuando ponemos nuestra confianza en Él. De igual modo, el sustento de la vida espiritual que deriva de la comunión y relación con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, producen los santos frutos a del amor de nuestro Señor Jesucristo entre nosotros sus hijos, siervos y amigos, para que el estado de eternidad que habita en nosotros produzca el universo de la gracia salvadora y redentora, como una extensión del Reino de Dios. El reino de Dios tiene estructurado las leyes espirituales que le dan vida a su creación, para que la misma produzca alabanzas en adoración a la naturaleza del Reino en nuestras vidas. El árbol de la madera con que se hizo la cruz para el sacrificio de Cristo por nosotros, nos enseña que el Hijo de Dios fue colgado en un leño, por amor a la humanidad, para que disfrutara de la paz de Dios. En el altar de nuestros corazones debemos y tenemos que buscar las leñas del amor para sacrificar el cabrito del egocentrismo, a fin de que las alabanzas suban a la presencia del Señor como perfume de olor fragante y con el culto de la ofrenda y la oración. La vida cristiana hoy más que nunca necesita salir al balcón del edificio espiritual en el que el Señor le ha colocado por testimonio y propósitos, y contemplar desde allí, la hermosura de la santidad y levantar una serenata perpetua de alabanza y adoración a nuestro Rey.

CUANDO EL ARROYO SE SECA ES TIEMPO DE LEVANTARSE

    PASTOR: HECTOR ENCARNACION